En octubre de 2018 años se estrenó en el teatro Nuevo Apolo el musical español El médico, que obtuvo una gran aceptación y que demostró la capacidad de los artistas españoles para crear buenos productos en este género. Al decretarse el confinamiento de 2020 ese montaje estaba a punto de volver a la cartelera madrileña, lo que no llegó a producirse. El obligado parón no impide reconocer que ha sido un pionero en salirse de los caminos marcados por las producciones de Broadway.
Ahora llega a las carpas del Espacio Delicias un nuevo montaje de esta historia, con dirección de Ignasi Vidal y nueva productora. Iván Macías sigue al frente de su composición musical. El espectáculo ya ha sido rodado por algunas capitales andaluzas.
El médico es una adaptación de la novela de Noah Gordon, quien, tras autorizar la traslación a la escena, apoyó con su presencia el estreno madrileño. Relata la evolución del niño Rob J. Cole quien, al quedar huérfano, solo tiene el amparo de un barbero y sacamuelas, que le enseña los trucos de la venta ambulante. Pero el niño comprende que hay un mundo más complejo y apasionante en la medicina y, decidido a formarse, viaja con diecinueve años, a la lejana Persia. Allí entra en la escuela de medicina del legendario Avicena. Para llevar a cabo su propósito no duda en ocultar su religión, haciéndose pasar por judío. En el camino también encuentra el amor en Mary Cullen, que acabará protagonizando uno de los conflictos más sórdidos de la obra.
El personaje de Rob J. Cole está encarnado por el actor argentino Guido Balzaretti, con larga experiencia en el campo de los musicales. Recientemente ha representado en Buenos Aires Casi normales. Su esposa es Cristina Picos. Del elenco que estrenó esta obra anteriormente, solo permanece Josean Moreno, como el barbero. En los demás personajes centrales figuran Alberto Vázquez y Enrique Ferrer, que da vida al Sha, con una gran partitura a su cargo.
La historia, llevada al escenario, tiene la dificultad de desarrollarse en un plazo de tiempo de 10 años y de transitar desde Inglaterra a la legendaria Ispahán, pasando por el desierto, lo que obliga a una apuesta escenográfica arriesgada.
El productor Darío Regalttieri está decidido a invertir en historias originales de España para salir de las convenciones de títulos de repertorio o de reproducir espectáculos de otra procedencia. Recuerda que, en estos momentos, Madrid es la capital de musicales en lengua castellana y es una de las ciudades más importantes para el género en Europa. En este montaje trabajan más de setenta personas, entre artistas y técnicos.
El médico tiene una temporada limitada hasta el 24 de abril. Después continuará de gira hasta el año 2023. Empieza así la segunda programación de este singular espacio escénico, inaugurado el pasado otoño, que incluirá la versión musical de la novela El tiempo entre costuras, que será presentada la próxima semana.