La Feria Internacional de Turismo, Fitur, celebra de forma presencial y del 19 al 23 de enero su 42 edición en el Recinto Ferial – Ifema Madrid. Como consecuencia directa de la situación sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus, la organización del evento apuesta este año más que nunca por la recuperación del sector turístico como palanca del desarrollo económico y social a nivel mundial. Asimismo, Ifema Madrid defiende la necesidad de adaptar sus protocolos, medidas y entornos a la situación pandémica como un pilar fundamental tanto para el presente como para el futuro inmediato de la actividad turística.
En la vigente edición, FITUR contará con una notable representación nacional e internacional, que roza las cifras registradas antes de la pandemia: 107 países entre destinos y empresas, de los cuales 70 asisten con representación oficial. Entre ellas destaca la República Dominicana como País Socio Fitur, lo que otorgará al país caribeño un destacado protagonismo. La organización estima la acogida de 60.000 profesionales y más de 30.000 visitantes, para lo que se habilitarán hasta ocho pabellones del recinto ferial (3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10), que suponen una cifra neta de 56.700 metros cuadrados. En total, 600 expositores y 6.933 participantes.
Con el objetivo de ofrecer un entorno seguro, IFEMA Madrid reforzará los controles sanitarios y extremará todas las medidas de seguridad para la prevención de contagios. Por un lado, FITUR exigirá a todos los asistentes la presentación del Certificado Covid Digital de la UE, el QR Spain Travel Health, un test negativo de PCR o de antígenos realizado las 24 horas previas al acceso. A estas medidas se suman los ya conocidos controles de acceso y circulación para evitar excesos de aforo que puedan desembocar en aglomeraciones, la obligatoriedad del uso de mascarilla FPP2, la higiene de manos, el sistema de renovación del aire, la distancia de seguridad, la priorización de los espacios de restauración en exteriores y la prohibición del consumo, tanto de comida como de bebida, en barra y en movimiento.
En el acto de presentación de FITUR 2022 han intervenido José Vicente de los Mozos, presidente del comité ejecutivo de IFEMA Madrid, Javier Sánchez-Prieto, presidente del Comité Organizador de FITUR, David Collado, ministro de turismo de República Dominicana, Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Almudena Maillo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, Enrique Ruiz Escudero, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y Zarab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO).
Todos ellos han coincidido al apuntar que “2022 debe ser el año de la plena recuperación en el sector turístico como generador de riqueza y empleo”. También han destacado la “necesidad de convivir con el virus" siguiendo en cada momento las recomendaciones sanitarias para “alcanzar un equilibrio óptimo entre economía y salud", además de poner en alza "el liderazgo de España y de la ciudad de Madrid como referentes turísticos a nivel mundial”.
Innovación y nuevas tecnologías
Más allá de la presencialidad, FITUR ha optado por dar continuidad al formato híbrido que complemente la presencialidad a través de una plataforma digital, llamada FITUR LiveConnect, que aporte valor añadido tanto a los participantes como a los visitantes y que permanecerá activa hasta el próximo 4 de febrero.
En esta línea, IFEMA Madrid, de la mano de su hub de innovación Ifema Madrid Lab, ha presentado a las empresas y profesionales del sector turístico la plataforma colaborativa de conocimiento e innovación HELIXA, diseñada para acompañar al sector empresarial en su camino hacia los nuevos modelos de actividad y negocio que van apareciendo progresivamente en la actualidad. Así, HELIXA Experience Center ofrecerá a los visitantes la posibilidad de crear su propio avatar personalizado e hiperrealista en 3D, con el que podrán interactuar en plataformas digitales y en el metaverso.
Destacan también las distintas secciones, espacios y foros de innovación que estarán presentes en esta edición. La novedad a este respecto será FITUR CRUISES, que, junto a magazine online CruceroAdicto.com, presentará el turismo de cruceros, sus retos, oportunidad y experiencias en la jornada FITURTE del sábado. Repiten presencia, además, Fiturtechy. Fitur Kmow How & Export, Fitur Mice, Fitur Screen, Fitur LGTB+, Fitur Talent, Fitur Woman, Fitur Lingua y Travel Technology.
Por su parte, el Observatorio Fitur Next analizará la contribución del turismo a la creación de una sociedad más accesible. Para ello presenta un total de tres iniciativas, TUR4all, Albastar y COCEMFE, que han sido galardonadas en las categorías de nuevas tecnologías en pos del turismo accesible, servicios turísticos y oferta complementaria inclusiva y gestión y promoción de la accesibilidad en el sector. También ofrecerá un programa de presentaciones en las que se contará con el testimonio de expertos en turismo accesible.
Eventos, premios y reconocimientos
FITUR será este año sede de dos grandes eventos relacionados con el turismo, el XI Foro de Liderazgo Turístico Exceltur y la XXIV edición de Cimet. Ambos tendrán lugar el próximo 18 de enero, como antesala de la propia feria.
Entre los galardones que Fitur e Ifema Madrid entregarán en esta edición destacan el Premio Stand Sostenible, organizado en colaboración con el Instituto de Turismo Responsable (ITR), la 23 edición del Premio Tribuna FITUR – Jorge Villa Fradera, convocado por la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT), el Concurso de Turismo AireLibre, The Chatbots Tourism Awards 2021, organizados por Segittur, y los AMT Smart Destination Awards, del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).