www.madridiario.es

PREMIO A MUJER PROFESIONAL AUTÓNOMA DE CAIXABANK

Alba Cantero, ganadora Premio Mujer Autónoma CaixaBank DT Madrid Sur junto con Juan Luis Vidal, director territorial CaixaBank Madrid Sur
Ampliar
Alba Cantero, ganadora Premio Mujer Autónoma CaixaBank DT Madrid Sur junto con Juan Luis Vidal, director territorial CaixaBank Madrid Sur (Foto: CaixaBank)

Mujeres autónomas de éxito: "Todo depende de lo que siembres"

viernes 28 de mayo de 2021, 07:51h

"Las mujeres valientes que pelearon antes de que muchas de nosotras naciéramos nos han abierto puertas y han hecho que hoy tengamos apoyos muy necesarios que ayudan a equilibrar la balanza a nuestro favor. Aún queda mucho trabajo por conseguir pero seguiremos peleando para hacer honor a esas féminas que iniciaron la lucha". Con el recuerdo de esas mujeres, Alba Cantero se lanzó a montar su propio negocio, Fisioandtherapies. Una empresa ubicada en Alcalá de Henares y dedicada a mejorar la salud de las personas a través de la fisioterapia, y que ha sido seleccionada como la ganadora de la Dirección Territorial de Madrid Sur del Premio A Mujer Profesional Autónoma de CaixaBank. Un reconocimiento que pone en valor la trayectoria de trabajadoras por cuenta propia de España apoyando la labor y la aportación de este colectivo, que se convierte en una pieza clave en la economía y sociedad actual.

"No puedo más que sacar pecho como mujer", cuenta orgullosa tras recibir el galardón. Además de fisioterapeuta, también es enfermera: "La pandemia hizo que me volviera a calzar los zuecos durante meses". La Covid-19 sacó la fuerza que lleva dentro para prestar su ayuda a quienes más lo necesitaron durante los meses más agonizantes de la pandemia.

Su bagaje profesional le ha llevado a indagar en otros países. Tras estudiar Fisioterapia, una formación que combinó con el trabajo en el hospital de la ciudad Complutense, "voló" a Inglaterra porque quería vivir la experiencia de trabajar en el extranjero: "Trabajé en el NHS unidad de cardíacos como enfermera". Tras su paso por allí, decidió que quería descubrir el sudeste asiático y le dedicó casi un año. Cuando regresó a España, comenzó su etapa como fisioterapeuta y tras trabajar en varias empresas se dio cuenta que quería emprender. "Quería trabajar a mi manera, con mis tiempos, mi política, mis técnicas y haciendo las inversiones necesarias para garantizar los mejores tratamientos, sin trabas ni zancadillas", recuerda sobre sus inicios.

"Quería trabajar sin trabas ni zancadillas"

Así, en 2016 inició su proyecto enfocado a la especialidad Fisioterapia deportiva y del suelo pélvico. "Quiero ofrecer una cultura de la salud", remarca. Unos hábitos que deben iniciarse desde las edades más tempranas para que se traduzcan en saludables en el transcurso de los años. En su empresa ofrecen servicios para el tratamiento, recuperación y readaptación de lesiones con las últimas tecnologías del mercado: "Técnicas novedosas apoyadas en la evidencia científica, como punción seca, tecarterapia, uso de ecografía, electrólisis, neuromodulación, pilates y yoga. Todo lo que un deportista pueda necesitar en cualquier etapa, edad o estado".

El proyecto Fisioandtherapies está enfocado "por y para la ciudad de Alcalá, una ciudad con mucho deporte y una carencia de profesionales que se encarguen de su cuidado integral". Una iniciativa, como la califica, "dinámica" porque testa las necesidades de la población e intenta cubrirlas. Además, se adapta a los nuevos tiempos: "Tenemos una web interactiva que recibió el premio de escaparatismo de la ciudad en 2020, ofrecemos servicios en modalidad on-line y tenemos un canal de Youtube activo con vídeos prácticos de pilates, entrenamientos, entrevistas y un vídeo blog para la divulgación de la salud, la fisioterapia y el deporte".

Unas necesidades, las de la sociedad actual, que han ido cambiando con el paso de los años: "Existe un desconocimiento de las alteraciones relacionadas por ejemplo con el suelo pélvico, considerándose en muchas ocasiones temas tabúes a los que restamos importancia". El motivo de un buen número de consultas suele ser la incontinencia urinaria de deportistas de fuerza o la valoración del suelo pélvico en el postparto: "A veces vienen con sintomatología que en un principio no relacionan con el suelo pélvico, como el dolor lumbar o ciática, y en la exploración se descubre que puede ser por una diástasis o una debilidad del suelo". Además, también acuden a su consulta con patologías de manguito rotador, rupturas musculares del tren inferior y por ligamento cruzado anterior.

Todo depende de uno mismo

Cuando echa la vista atrás, Alba recuerda que, a pesar del vértigo que impone lanzarse con un negocio propio, lo tuvo siempre claro: "Lo primero es tener una buena idea, madurarla y sentarse a plasmarla en un papel con un plan de empresa que detecte las carencias". Y añade: "Nunca esperar el momento perfecto porque ese momento es cuando lo haces". Así fue el momento de esta emprendedora alcalaína, no lo dudó y se lanzó al mercado, con todas sus ventajas e inconvenientes. "Todo depende de lo que siembres aunque sacrificas algo de libertad", asegura. La sensación del aprendizaje constante continúa caminando con ella cada día: "Poder reinventarte tantas veces como desees".

"Todo depende de lo que siembres"

"Me siento muy ilusionada y orgullosa, sorprendida a la vez. Este proyecto nunca fue pensado para que gustara, solo para dar un servicio que creíamos necesario de la mejor forma que sabemos", expresa. Alba ha sido seleccionada entre más de 103 candidaturas que se han presentado en Madrid. Para su elección, el jurado (integrado por directivos de CaixaBank) ha valorado la fortaleza de sus servicios de fisioterapia y suelo pélvico, así como el grado de innovación de su proyecto profesional, la incidencia en la creación de empleo o cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y el impacto social, entre otros factores.

“En CaixaBank somos conscientes del papel clave que tienen los autónomos para la economía y, en nuestra apuesta por la diversidad y la igualdad de oportunidades, lanzamos este premio como apoyo y reconocimiento a esas más de un millón y medio de mujeres profesionales en España que trabajan con esfuerzo cada día para sacar su propio negocio adelante”, ha subrayado Juan Luis Vidal, director territorial CaixaBank en Madrid Sur.

En el conjunto del territorio español, en esta primera edición de los galardones han participado 691 profesionales autónomas. Alba Cantero optará, junto con las otras 13 premiadas en la fase territorial (una por cada Dirección Territorial de CaixaBank), al galardón nacional. La ganadora del Premio Nacional obtendrá una dotación económica de 6.000 euros para destinar a acciones de formación empresarial y personal. Además, recibirá un diploma acreditativo y se beneficiará de una campaña de difusión a través de los canales de comunicación de la Asociación de Trabajadores Autónomos.

También formará parte de una comunidad virtual que se creará donde podrá acceder junto con el resto de las ganadoras de la fase territorial y la ganadora nacional. A través de esta red de networking podrán compartir conocimientos, ideas y experiencias y será un punto de encuentro para establecer vínculos profesionales con otros miembros de este colectivo.

“Gracias a iniciativas como este premio”, apunta Vidal, “CaixaBank refuerza su trabajo por la diversidad y la igualdad de oportunidades porque premiar la meritocracia y reconocer el talento es uno de los pilares de nuestra cultura corporativa”. La entidad financiera cuenta con el programa de diversidad Wengage, un proyecto transversal desarrollado por personas de todos los ámbitos de CaixaBank para fomentar y visualizar la diversidad de género, funcional y generacional. Asimismo, CaixaBank promueve diferentes premios y reconocimientos al liderazgo empresarial (Premios Mujer Empresaria CaixaBank) o a la excelencia académica (Premios WONNOW); o líneas de acción vinculadas al deporte (patrocinio de la selección femenina de baloncesto).

Por otro lado, CaixaBank es también la entidad financiera de referencia en servicios financieros al colectivo de autónomos, donde cuenta con una cuota de mercado del 33,23%, con más de un millón de clientes. De esta cifra, el 37,3% son mujeres

Más de 1,1 millones de mujeres autónomas

Tal y como se desprende del Informe Mujer Autónoma 2019 -elaborado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA)- en España hay más de 1,1 millones de mujeres autónomas, lo que representa el 35,9 por ciento del colectivo. El porcentaje es superior a la media europea, donde las mujeres representan el 32,8 por ciento de los autónomos.

El número de autónomas se ha incrementado un 11 por ciento desde 2009

Se trata, además, de un tipo de profesional con una importancia creciente en la economía: desde 2009, el número de mujeres autónomas se ha incrementado un 11 por ciento.

Por tramos de edad, cabe destacar que la franja de entre 45 y 54 años es la que concentra un mayor número de mujeres que trabajan por cuenta propia, aunque el mayor porcentaje respecto a sus compañeros varones se encuentra en el grupo entre 25 y 34 años, donde las mujeres suponen un 39,1 por ciento del total de autónomos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios