El candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno regional y exvicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha augurado este lunes que muchos responsables regionales "acabarán en la cárcel" por la gestión "absolutamente criminal" que hicieron en las residencias de ancianos, en las que han muerto en torno a 7.000 personas desde el inicio de la pandemia, en el punto álgido de esta.
En una entrevista en Telemadrid, Iglesias ha señalado que durante la primera ola de coronavirus, que afectó de manera directa a las residencias de ancianos y centros de personas dependientes, desde el Gobierno central hicieron "muchas cosas" en esta materia, como declarar esenciales a los trabajadores de los geriátricos, dotar de financiación a las comunidades y dotarles de más competencias para repartir EPIs.
"Lo que pasó en Madrid no fue un cruce de acusaciones. La propia Consejería (de Políticas Sociales) dijo que llegaron órdenes (de la Consejería de Sanidad) que eran ilegales e inmorales y pueden ser un delito. Existen unos correos que pueden ser constitutivos de delitos. Lo que hizo el Gobierno regional es absolutamente criminal. Cuando esto se investigue muchos pueden acabar en la cárcel", ha indicado.
El líder de Unidas Podemos considera que lo que ocurrió entonces, con las protocolos de no derivación de usuarios de residencias a hospitales en el punto álgido de la pandemia, "no es opinable" que le costó la dimisión al entonces consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero. También ha criticado que ahora, al convocarse elecciones, se haya cerrado la comisión de investigación de la Asamblea sobre Residencias y Covid-19 para esclarecer qué pasó con las residencias, que volverán a abrir si gobiernan porque "es evidente lo que ha pasado aquí".
El exvicepresidente del Gobierno de España cree que van a gobernar en la Comunidad de Madrid porque "están detectando mayor movilización en los barrios trabajadores". Un ejecutivo de coalición en el que a su juicio ha de aprobarse una reforma sobre impuestos pese a la "estrategia" en campaña del candidato sociales, Ángel Gabilondo, "solo un programa es de izquierdas si asume la justicia fiscal".
A favor de una posible prórroga del estado de alarma
Pablo Iglesias también ha hablado del estado de alarma, que previsiblemente decaerá en un mes. "Defendimos en esos días de mucha tensión que había que declarar el estado de alarma. He vivido consejos de ministros muy duros, teniendo que tomar decisiones muy complicadas en un momento sin precedentes. Se podían haber hecho las cosas mejor, pero no hay que politizar algo como una pandemia. Con muchas comunidades lo conseguimos hacer muy bien", ha comentado.
Sin embargo, la sensación de Iglesias es que el Partido Popular entendió la pandemia como "una oportunidad para hacer caer a la oposición, pero tendríamos que haber cooperado". "Tan difícil nos lo puso para sacar los ERTE, con el estado de alarma, que era imprescindible para garantizar la vida de los ciudadanos; es algo que no se debería volver a repetir jamás", ha criticado.
El secretario general de Podemos considera que "no puede haber excusa jurídica para no proteger la salud y la vida de los ciudadanos", por lo que cree que si las autoridades sanitarias lo avalan, el Congreso tendría que aprobar una nueva prórroga "o lo que fuera necesario, pero no politicemos esto porque todas las formaciones estamos llamadas a colaborar y trabajar".
"Nosotros hemos revertido ocho años de recortes del Partido Popular, de acuerdo con muchas comunidades y con la patronal y los sindicatos. Yolanda Díaz, ahora como nueva líder de Unidas Podemos en el Gobierno, como ministra de Trabajo ha firmado más acuerdos con la patronal que nadie. Dialogar con todos y llegar a soluciones con todo el mundo", ha defendido Iglesias.
En contra del "poder casi dictatorial de las estructuras de los medios"
El candidato ha vuelto a cargar contra el "poder casi dictatorial de las estructuras de los medios de comunicación" y de los "niveles de manipulación y falta de neutralidad" que a su juicio demuestran. Preguntado por el vídeo electoral de Unidas Podemos donde critican las opiniones de algunos reconocidos periodistas, Iglesias ha respondido aseverando que algunos profesionales les han echado de tertulias por no seguir la línea de los medios en los que participaban, citando el caso de Nacho Escolar o Antonio Maestre.
Iglesias también ha aseverado que los poderes mediáticos "blanquean a la ultraderecha" y ha anunciado que se querellarán contra Eduardo Inda por "acusarles de delitos gravísimos ante el silencio de la presentadora". "En este país hay mucha gente que empieza a darse cuenta de la falta de neutralidad que hay en los medios, que están persiguiendo la acción de periodistas críticos y que solo pueden hablar los que están a favor de la derecha y ultraderecha", asegura.
Iglesias considera que los medios tienen que hacer "autocrítica" y ha puesto el ejemplo del comunicado de la sección sindical de CCOO sobre la supuesta "manipulación escandalosa" en TVE. "Hay escasez de pluralidad informativa. Hay un duopolio mediático con líneas conservadoras y muchas de extrema derecha que no se parecen a lo que votan los ciudadanos", ha añadido.
El exvicepresidente del Gobierno ha dicho además que algunos tertulianos "se tienen que callar" cuando van a las tertulias para no perder los "200 euros" que les van a pagar, pero que a él "no le van a callar". "Nos van a poner a cagar de un burro. Pero hay un periodista de OKDiario al que piden un año de cárcel por acosar a mis hijos y ningún medio dice nada", ha manifestado.
Asimismo, el cabeza de lista de Unidas Podemos ha comentado que hay mucha gente que piensa que tienen mucho poder político los responsables de las grandes tertulias y que "nadie se tiene que ofender en decir que lo que allí se dice es mentira abiertamente, que se están diciendo cosas falsas". "A nosotros se nos ha acusado de delitos gravísimos y solo faltaría que no lo pusiéramos decir. Villarejo es un suministrador de informaciones falsas, que se han dedicado a construir barbaridades a nuestra democracia. Estamos diciendo la verdad porque en este país la corrupción que ha habido y la desigualdad es inseparable del control de los poderes mediáticos", ha apostillado.
Serra reconoce que la candidatura de Iglesias responde a su posible inhabilitación
Por su parte, la 'número dos' de la candidatura de Unidas Podemos, Isa Serra, ha confesado este lunes que el líder de su partido se postuló como cabeza de lista electoral por temor a su inhabilitación judicial en plena campaña. Ha sido en una entrevista en Radiocable, recogida por Europa Press, cuando Serra ha recordado que ha sido condenada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid a 19 meses de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos durante ese tiempo por un delito de atentado contra agentes de la Policía, dos de los cuales resultaron lesionados, y un delito de daños. La sentencia fue recurrida al Tribunal Supremo.
"Yo he sido condenada por manifestarme a favor de una persona discapacitada por desahucio en 2014. Condenada con acusaciones falsas, con un montaje e identificación por parte de la Policía absolutamente irregular. Yo he recurrido al Tribunal Supremo y puede que en unas semanas me tienen que contestar. El Supremo tendría que decir que no ratifique la sentencia pero viendo cómo es la Justicia en España, que no es nada justa muchas veces, teníamos muchas dudas y no nos podíamos arriesgar que a mitad de la campaña me inhabilitaran y nos quedáramos sin candidata", ha explicado.
La que ha sido portavoz de Unidas Podemos esta breve legislatura en la Asamblea de Madrid ha revelado que fue entonces cuando Iglesias "decidió dar un paso adelante, abriendo un oportunidad en la Comunidad y que ha supuesto una cuestión importante". "Porque los madrileños de izquierdas muchas veces se han sentido huérfanos y el hecho de que un vicepresidente asuma renunciar a un cargo como ese, bajar a la Comunidad e intentar bajar a Ayuso, es importante. Y las encestas lo están diciendo, puede haber mayoría de izquierdas", considera.
Planteamiento de campaña
Serra ha indicado que Unidas Podemos está planteando una campaña apelando a las personas que viven en el Sur y la periferia de Madrid, "que llevan mucho tiempo siendo castigadas por las políticas del Partido Popular". "Las veces que la izquierda ha sido mayoría en la Comunidad es porque los barrios populares se movilizaron. Y cómo la derecha gana si tiene mayoría ya en los barrios con más niveles de renta", ha apuntado.
"Hay que convencer a que el Sur se movilice el 4 de mayo. Y evitando entrar en esta campaña con peleas entre las izquierdas, pues la gente está cansada de las guerras entre las izquierdas. La gente pide que nos unamos y evitemos que entre la extrema derecha. No pensamos que el voto del PSOE y Podemos vale igual, pero no queremos poner peleas entre nosotros, ya que tenemos un reto común", ha proseguido.
Preguntada por la posibilidad de pactar con Ciudadanos para arrebatar a Ayuso la Presidencia regional, la candidata ha aseverado que llegado ese caso lo discutirá y tomarán una decisión "en función de sus propuestas programáticas". No obstante, ha reconocido que Cs tiene un proyecto "antagónico" con el de Unidas Podemos, ha sostenido los últimos dos gobiernos del Partido Popular, "favorecido rebajas fiscales a los millonarios y sostener las políticas de recortes".
"Es muy difícil, un imposible. En un debate de propuestas sería posible, pero creo que no. Pero Ciudadanos no va a entrar en Madrid, ha implosionado y ni siquiera van a ser capaces de entrar. Si entran darían el apoyo a Ayuso, no tengo dudas, lo están diciendo", ha esgrimido.
"Ayuso ha utilizado la pandemia de forma perversa”
Serra ha intentado explicar por qué casi todas las encuestas pronostican que Ayuso ganará las elecciones, doblando resultando, aseverando que la candidata del Partido Popular a la reelección de haber utilizado la pandemia "de forma perversa para jugar con las vidas de los madrileños y para construir un perfil estatal contra el Gobierno central, que también tiene intereses internos del Partido Popular frente a Pablo Casado, situándose así como una lideresa a nivel estatal".
"Pero el factor determinante es que por su lado izquierdo, Ciudadanos, ha implosionado. Y que Ayuso habla mejor a la extrema derecha que Monasterio. Apela permanentemente en sus discursos al votante de Vox. Eso le permite situarse así en las encuestas. Aún así hay oportunidad de frenar la posibilidad de que vuelva a ser presidenta", ha apuntado.
La 'número dos' de la lista de Iglesias al Parlamento regional también ha aseverado que el Gobierno autonómico "no han dedicado ni un solo euro para enfrentar la pandemia". "El Gobierno central solo antes de los Presupuestos había dedicado 44.000 millones de euros. Hay 600.000 personas cubiertas por el ERTE y Madrid no ha complementado estas ayudas, como han hecho otras comunidades. Y se ha gastado más euros en el vídeo de la propaganda que lo dedicado a la hostelería: 7.000 millones del Estado frente a 0 euros de la Comunidad. Ayuso hace campaña infame y de mentiras permanentemente", ha valorado.