A partir de este lunes 11 de enero y hasta el 25 de enero, aumentan las las Zonas Básicas de Salud (ZBS) y municipios de la Comunidad de Madrid sujetos a restricciones de movilidad debido a la pandemia, sumando un total de 41 ZBS y 14 localidades (lo que supone un 1,2 millones de madrileños y un 25 por ciento de los casos de contagio en toda la región madrileña) con limitaciones de entrada y salida.
En concreto, se sumarán a las 18 zonas con restricciones y 5 localidades 23 nuevas zonas y 9 localidades, tal y como lo han indicado en la rueda de prensa semanal sobre la situación epidemiológica y asistencial de la Comunidad de Madrid el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; el viceconsejero de Sanidad y director de Plan Covid-19, Antonio Zapatero; y la directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Elena Andradas.
Las cifras obtenidas en la última semana muestran un aumento de casos, del 28 de diciembre al 3 de enero, contabilizan un total de 14.828 casos. “Es un dato que nos mantiene alertar”, ha señalado el consejero de Sanidad, que ha lamentado que “sabemos que seguirá así en las próximas semanas” y por ello ha defendido la necesidad de ampliar las restricciones hasta ahora mismo vigentes.
Estas zonas son, en el municipio de Madrid: Barajas, Alameda de Osuna -por lo que el distrito de Barajas se restringe por completo-, Benita de Área y Silvano (Hotaleza); Mirasierra y Las Tablas (Fuencarral-El Pardo); Jazmín, Montesa, General Oráa y Baviera (Salamanca); Alpes y Rejas (San Blas-Canillejas).
Por otro lado, en la localidad de Fuenlabrada, las ZBS que pasan a tener restricciones son: Francia, Cuzco, Panaderas y Castilla la Nueva; en Móstoles pasan a estar restringidas Presentación Sabio, Dos de Mayo y Soto; en Rivas-Vaciamadrid, la ZBS de Rivas- La Paz; en Alcobendas pasan a estar restringidas Miraflores y Valdelasmontes; y en San Sebastián de los Reyes, la ZBS de Rosa de Luxemburgo, lo que hace que toda la localidad esté bajo medidas de restricción debido a que el resto de ZBS ya presentaban medidas.
Asimismo, se adoptan medidas de restriccion en los municipios madrileños de Arroyomolinos, Valdeolmos, Arellanos, Talanca Jarama, Becerril Sierra, Velilla San Antonio, Cadalso de los Vidrios.
Estas nuevas restricciones suman, además, la prórroga de las ya vigentes en algunas áreas de la ciudada de Madrid o de otras localidades, y estas son: Andrés Mellado, en Chamberí; Sanchinarro, en Hortaleza; Aravaca, en Moncloa-Aravaca; General Moscardó, en Tetuán; La Moraleja, en Alcobendas; Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; Getafe Norte, en Getafe; y Reyes Católicos y V Centenario, en San Sebastián de los Reyes; zona básica de salud Virgen del Cortijo, en el distrito madrileño de Hortaleza; Marqués de la Valdavia y Alcobendas-Chopera, en Alcobendas; Las Olivas y Aranjuez, en Aranjuez; Los Alperchines y San Fernando, en San Fernando de Henares; el área sanitaria de Torrelodones, en Torrelodones y Hoyo de Manzanares; y los municipios de Ciempozuelos, Navalcarnero, Algete, Mejorada del Campo y Villarejo de Salvanés.
Aumento de casos
Escudero ha señalado que se ha producido un aumento de casos, como reflejan los datos de la última semana, del 28 de diciembre al 3 de enero, cuando se contabilizaron 14.822 casos frente a los 11.214 de la semana anterior y los 12.775 de hace dos semanas. "Es un dato que nos mantiene alerta, como siempre, sin bajar la guardia en un solo momento, sobre todo cuando la cifra de contagios crece y sabemos que seguirá así durante las próximas semanas", ha reconocido Escudero, quien ha cifrado la incidencia acumula a 14 días en 452 casos por cada 100.000 habitantes, y ha recordado que en el pico máximo de la segunda ola, a finales de septiembre, alcanzó los 813 casos. "Es verdad que la evolución del virus en Madrid, como en el resto de las comunidades autónomas y en el resto de países de nuestro entorno, se ha visto afectada por los días festivos y las celebraciones propias de la Navidad, tal y como preveíamos", ha apostillado.