La Asociación Española de la Guardia Civil (AEGC) ha presentado este lunes al Ayuntamiento madrileño una reclamación para que los guardias civiles puedan acceder gratis a las instalaciones municipales y en las mismas condiciones que las aprobadas para los miembros del Cuerpo Nacional de Policía.
A partir del 2 de enero los policías nacionales podrán entrar gratis, aunque con determinadas condiciones, a pistas de atletismo, salas de musculación o piscinas. De este modo, y gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento y el sindicato policial JUPOL, los agentes podrán acceder a las 61 instalaciones deportivas mediante un bono gratuito o acreditándose en la entrada.
Fue en el Pleno del pasado 23 de diciembre, al dar luz verde a las ordenanzas fiscales con el apoyo de PP, Cs y Vox, cuando se aprobó este beneficio para los policías nacionales, que también reciben los miembros del Samur, Bomberos, agentes de Movilidad y policías municipales. Dicho acuerdo se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.
A cambio, explicaron a Europa Press fuentes municipales, si un policía nacional que se encuentre en una instalación deportiva municipal y se percate de un incidente o altercado colaborará con sus compañeros de la Policía local aunque esté en su tiempo libre.
Queja de guardias civiles
AEGC considera que este acuerdo genera "un trato excluyente y discriminatorio hacía uno de los cuerpos policiales, los guardias civiles". "El comportamiento que ha tenido el Ayuntamiento de Madrid para con los integrantes de la Benemérita es una total falta de respeto hacia estos miembros de las FCSE y una muestra más de discriminación en el trato que se les da a los dos cuerpos policiales con implantación nacional", han señalado en un comunicado.
A su juicio, se trata de un "nuevo agravio comparativo que vuelve a dejar la imagen de unos guardias civiles como servidores públicos de tercera, al excluirles solo a ellos de la exención del pago en las instalaciones deportivas municipales a partir de 2019 a cambio de colaborar con el Consistorio en determinadas situaciones en las que la policía local necesite de su colaboración en las instalaciones, como un altercado violento".
Desde el sindicato se preguntan por qué el Consistorio matritense "duda de que un guardia civil que presencie un altercado en una instalación municipal no actúe y preste ayuda a los compañeros de la Policía Local".
"La delegada de Deportes del Ayuntamiento, Sofía Miranda, con esta exclusión ha demostrado el desconocimiento que tiene de este Cuerpo y de sus integrantes, quienes siempre están dispuestos a colaborar con los policías municipales de Madrid", le reprochan.
Por eso, AEGC considera que este acuerdo "no es justo" con los guardias civiles que prestan servicio en la capital. Es más, no entienden cómo el Ayuntamiento ha aceptado este "trato discriminatorio firmado de manera unilateral con un sindicato policial que busca intereses particulares para posicionarse como primera fuerza sindical dentro de la Policía Nacional".
Por último, la Asociación Española de Guardias Civiles espera que "no entre en juegos sindicales, reconsidere su postura discriminatoria y dé el mismo trato a los guardias civiles" a modo de reproche para Sofía Miranda.