El exconsejero delegado de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) Fermín Oslé y el apoderado de la empresa de vivienda Fidere Alfonso Benavides irán a juicio por la presunta venta irregular de viviendas públicas al fondo de inversiones Blackstone en la época de gobierno de Ana Botella, según ha confirmado la Audiencia Provincial de Madrid.
Así consta en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que los magistrados de la Sección 30 acuerdan desestimar sendos recursos contra el auto por el que el juez transformó las diligencias en procedimiento abreviado para llevarlo a juicio tras la conclusión de la investigación.
Dicho auto se produjo tras la orden el pasado mayo de la Audiencia de Madrid de reabrir el caso tras ser archivado al concluir que existían "indicios suficientes" como para entender la presunta comisión de los delitos imputados por el juez.
Se les investiga por la presunta comisión de delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos y fraude.
Bajo el mandato del PP en los años 2012 y 2013
Los magistrados analizan en la resolución si la negociación previa y la transmisión "se llevó a cabo realizando los principios aplicables a la contratación pública y no mediante la creación de una mera apariencia de concurrencia libre", que no real "de eventuales compradores de la que se obtuviera el mejor precio posible en la vista de las circunstancias del mercado en ese momento".
"A tal efecto, no puede desconocerse que no hubo una concurrencia de eventuales compradores con carácter público ni una fijación previa del valor de los inmuebles desde el inicio del proceso de venta, salvo una valoración de los activos realizados por una consultora después de conocer una oferta de Blackstone", recoge el auto.
Añade que precisamente esa consultora fue quien "recomendó, tras haberse contactado ya con potenciales compradores, fijar un rango potencial de venta y un proceso de venta competitivo, a partir del cual se publicitó la venta de promociones".
En septiembre de 2017, se acordó la reapertura de las diligencias previas, que fueron archivadas, a raíz de la presentación del informe de fiscalización elaborado por la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid el 30 junio 2016 y que se centraba en los ejercicios 2012 y 2013, bajo un mandato del PP.
El PSOE siente "liberación" tras el auto sobre la EMVS
La portavoz socialista de Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento de Madrid, Mercedes González, ha declarado que en su grupo sienten "entusiasmo y liberación" por el auto de la Audiencia Provincial, además de ver "esperanzadora" la sentencia del IVIMA. En ella, el Tribunal Supremo confirma que la venta en 2013 de 2.935 viviendas sociales del antiguo IVIMA a la sociedad Encasa Cibeles es nula y debe quedar sin efecto.
"Sentimos entusiasmo y liberación porque esto viene de la etapa de Jaime Lissavetzky como portavoz y por fin, tras muchos escollos, se llega a que se abra juicio y se puedan sentar ante la justicia por una venta fraudulenta. Por fin vamos a ver sentados en el banquillo a la persona que representaba a Fidere y al consejero delegado de la EMVS y por fin vamos a ver sentadas, aunque sea como testigos, a Ana Botella y a Paz González", ha declarado la edil socialista al término de la comisión del ramo.
La edil ha destacado que el auto de la Audiencia Provincial repite conceptos que lleva argumentado el PSOE desde la comisión de investigación por la venta de pisos de la EMVS, como "que confirma que no hubo tasación, que no hubo concurrencia pública y que hubo una intermediación a la que se le dio 2,5 millones de euros cuando nunca se hizo".
"Espero que con los tiempos de la justicia se haga justicia y pedimos la reversión de la venta. Esperamos que llegue. La sentencia de la Comunidad es esperanzadora para todos porque son los mismos patrones en distintas administraciones, ambas gobernadas por el PP", ha declarado Mercedes González.
Más Madrid insta a "acabar con la política de expolio de lo público"
El portavoz de Desarrollo Urbano de Más Madrid en el Ayuntamiento, José Manuel Calvo, ha instado a "acabar con la fuente del problema, el PP gobernando en la ciudad y en la Comunidad", y con "su política de expolio de lo público" tras conocerse el auto de la Audiencia Provincial .
El edil, al término de la comisión del ramo, ha lamentado que el PP siga con esas políticas en este caso "con el apoyo de la ultraderecha y con la complicidad de Cs, que forma parte de este gobierno".
El grupo político ha acusado a Cs: que "se les acaba el tiempo y son cómplices de estas prácticas cuando no las condenan y no rompen con su socio de gobierno". Además han destacado que estas prácticas del gobierno de Ignacio González y de Ana Botella ya fueron denunciadas por Más Madrid, y que han intentado instar al gobierno a que recurriera al Supremo esa sentencia.