Día uno sin remeros en el Manzanares. El Ayuntamiento de Madrid abre desde este martes la presa 9 para mantener la renaturalización del río. La iniciativa supone la clausura automática de la Escuela Municipal de Remo de Madrid Río. La controversia del verano en Madrid no baja de voltaje y hoy sus ya exusuarios han lanzado un duro comunicado contra el equipo de Manuela Carmena en el que hablan de "exterminio" de esta práctica deportiva en la capital y denuncian que el uso recreativo es "compatible" con la protección ecológica. El Consistorio cree que el embalse dañaba el entorno natural.
La Escuela Municipal de Remo de Madrid Río ha lamentado el "exterminio" de este deporte en la capital, que a su juicio responde a una "decisión política sin criterio científico" e "imposición" de la alcaldesa, Manuela Carmena.
En estos términos se ha expresado la escuela a través de un comunicado emitido el mismo día en el que se abre la presa número 9 del Manzanares, donde entrenaban, con el objetivo de "renaturalizar" el río.
Proyecto de compatibilidad
El anuncio por parte del Ayuntamiento de la apertura de la presa supone el "fin" de la Escuela Municipal de Remo Madrid Río y el "exterminio" del remo olímpico en la ciudad de Madrid; aunque no es la primera vez en que dicha escuela ve peligrar su actividad, en referencia a la decisión de renaturalizar el río Manzanares en mayo 2016.
La Escuela ha indicado que Ecologistas en Acción aseguró que el remo y la renaturalización son "compatibles", y que el Pleno del Ayuntamiento, por unanimidad de todos los grupos políticos, aprobó el arreglo de la presa para hacer posible el proyecto de compatibilidad.
Además, han criticado "dos años de comunicación poco fluida con el Ayuntamiento", y apuntan que "en la primera reunión que se mantiene entre los afectados se les comunica el desahucio de la Escuela Municipal".
Estudios sobre compatibilidad
Fue en dicha reunión, donde, según han aseverado, la Concejalía de Medio Ambiente no aportó "ningún" estudio o informe técnico que impidiese el proyecto de compatibilidad aprobado en el pleno del Ayuntamiento celebrado en octubre de 2016, "ni que las supuestas filtraciones en la M-30 sean a consecuencia de la existencia de agua embalsada".
Indican que "con el inicio de la actividad de la Escuela Municipal en 2012 se amplió la oferta del deporte en Madrid, ofreciendo formación de base del deporte de remo y el impulso necesario para conseguir durante estos años grandes éxitos de la capital en competiciones nacionales e internacionales". Sobre las alternativas ofrecidas por el Ayuntamiento, la Escuela asegura que "no reúnen las condiciones de la actual".
En el comunicado hacen referencia al "apoyo de vecinos de la zona durante el mes de julio 2018" con más de 1.500 firmas manuscritas, así como la carta de apoyo de la Federación Española de Remo el 17 de julio 2018 o la carta del presidente del COE, Alejando Blanco.
Madrid defiende las consecuencias negativas
La decisión de abrir la presa viene después de que el Área de Medio Ambiente y Movilidad realizara un estudio para conocer cómo afecta al ecosistema y a las infraestructuras cercanas el embalsamiento de un tramo del río. Entre los efectos negativos detectados está la pérdida del hábitat en dicho tramo, "ya que por un lado se ha perdido la vegetación que había crecido en las islas que habían surgido a lo largo del tramo, así como la mayor parte de especies animales que habían colonizado esta parte del río".
Asimismo, según el Consistorio, "se ha alterado su función como corredor ecológico entre espacios naturales protegidos de gran interés: el Parque Regional de Sureste con el Monte de El Pardo y el Parque Regional de la cuenca Alta del Manzanares, al quedar parcialmente interrumpido por el cierre de la presa"
El embalsado de un tramo del río, argumentan, facilita la presencia de especies piscícolas invasoras como la carpa, el alburno o el pez gato, especies propias de aguas embalsadas y más profundas y cuyo número se había reducido, e incluso desparecido en algunos casos, tras la apertura de compuertas con las que se inició la renaturalización. "Además, la apertura de la presa supone y favorece la conectividad de la fauna acuática".