Esta conmemoración arranca en 1977 cuando lo crea el Consejo Internacional de Museos (ICOM) para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. El tema de este año, 'Museos hiperconectados: Enfoques nuevos, públicos nuevos' se centra en los múltiples medios de comunicación que tenemos en la actualidad y por los que la sociedad se encuentra conectada. Y la cultura y el papel los museos es una muestra de ello.
MUSEO REINA SOFÍA
El Museo Reina Sofía se suma un año más al Día Internacional de los Museos. Como en años anteriores, el Museo pretende recuperar la idea de institución viva y abierta, con un horario de apertura que se prolonga hasta la medianoche y una programación especial junto a Radio 3, además de otras actividades. Se retransmitirá en directo una programación especial desde las 7 de la mañana y hasta medianoche. Artistas como Los Planetas, Love of Lesvian, Rozalén, Izal, Viva Suecia, Coque Malla, Ladilla rusa, León Benavente, Luz Casal o Carmen Boza, entre otros muchos, actuarán en directo a lo largo de la jornada en el patio de Nouvel.
El Museo ofrece también un concierto de la saxofonista francesa, de origen libanés, Christine Abdelnour, planteado como improvisación con saxofón. Será a las 19.30 horas en la sala 401. En el jardín de Sabatini, a partir de las 20y hasta las 24 horas, la mujer se convierte en protagonista de varias sesiones de música electrónica: Leyre Guerrero Dj, Rosa Pérez Dj, Laura Barrachina Dj, Elena Gómez Dj, Laura Martínez Dj, María Taosa Dj y Virginia Díaz Dj.
Además, la entrada a los espacios expositivos será gratuita durante toda la jornada. Se podrán visitar las muestras temporales dedicadas a Marc Pataut. Primeras tentativas, Eusebio Sempere y Dora García. Segunda vez
se incrementarán las propuestas de visitas comentadas a las colecciones y se ofrecerá la posibilidad de conocer los procesos internos de trabajo de algunos departamentos, como los de Restauración y Biblioteca, a los que se podrá acceder ese día previa inscripción.
Hasta las once de la noche se podrán visitar las exposiciones temporales dedicadas a Marc Pataut. Primeras tentativas, Eusebio Sempere y Dora García. Segunda vez.
MUSEO DEL PRADO
El Museo del Prado ofrece acceso gratuito durante toda el día tanto a las exposiciones temporales como a la colección permanente. Además, obsequiará a sus visitantes más jóvenes con un pase familiar para repetir la visita en otra fecha.
El programa de actividades se completa con una conferencia extraordinaria en torno al lema Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos y un concierto de jazz -Monteverdi. Bocetos en jazz- que girará en torno a la exposición 'Rubens. Pintor de bocetos'.
El Prado también se unirá a la Noche de los Museos, el sábado 19 de mayo, con la apertura especial de las exposiciones temporales 'In lapide depictum. Pintura italiana sobre piedra, 1530-1555' y 'Rubens. Pintor de Bocetos', de 20.30 a 1 horas, permitiéndose el acceso hasta las 0.30 horas.
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA

Tanto la colección permanente como la exposición Sorolla y la moda serán de acceso gratuito en el Museo Thyssen-Bornemisza -de 10:00 a 19:00 horas, el viernes 18, y de 19:00 a 1:00 horas, el sábado 19-.
Además, desde el 18 hasta el 20 horas, los visitantes podrán vivir una experiencia de realidad virtual y adentrarse en varios cuadros, recorriendo en primera persona un espacio tridimensional. Gracias a unas gafas de inmersión, podrán transitar los prados de Auvers pintados por Van Gogh, las calles de Nueva York que inspiraron a Mondrian o sumergirse entre las flores y los insectos de un bodegón holandés. Una aventura virtual que se prolongará hasta el 28 de mayo.
MUSEO DEL ROMANTICISMO
Una de las actividades que ofrece el Museo del Romanticismo es 'Ikea en el Museo', en la sala de la exposición permanente hasta el 20 de mayo. Los visitantes se verán retados a encontrar varios objetos de la compañía sueca que estarán 'escondidos' en algunos de los salones. El fin de esta prueba es demostrar cómo algunos muebles contemporáneos pueden integrarse en un ambiente romántico e incluso llegar a pasar desapercibidos.
Un juego de pistas se desarrollará en la sala de la exposición permanente este viernes y sábado. Sin pilas, enchufes, ni electricidad, pero en el siglo XIX muchas de las cosas sin las que hoy no podemos imaginar nuestras vidas ya existían,ya que nuestros antepasados de esa época tenían necesidades parecidas a las nuestras. Con esta actividad se podrá comprobar que no hemos cambiado tanto.
'La postura de las rosas. Reinterpretando a la mujer del XIX' llegará el sábado. Un espectáculo que se celebrará en el audotorio del Museo y será gratuito. A través de la danza contemporánea y la música en directo, e inspirándose en un conjunto de mujeres que formaron parte del movimiento romántico, la bailarina e intérprete Patricia Ruz y el pianista Ramón Grau proponen un viaje escénico a través de diferentes cuadros vivos de movimiento,imágenes poéticas y sensaciones. Esta performance revive el recuerdo de mujeres de carne y hueso que se despertaron para abrir su mundo más íntimo y revolucionario a través de la poesía, el periodismo, la pintura, el teatro o la música.
CAIXAFORUM

El Museo CaixaForum tendrá entrada gratuita durante toda la jornada a sus salas y contará con mediadores en cada muestra para responder a las cuestiones de los visitantes y relatar las exposiciones de manera diferente, en el marco de la actividad 'Todo lo que quisiste saber sobre Miró, Lewis Baltz y Retorno a la belleza y nunca te atreviste a preguntar'.
Además, el sábado, en horario de a 24 horas, habrá visitas a la exposición 'Adolf Loos. Espacios Privados', podrá descubrirse el Jardín Vertical y disfrutar de un concierto de Quinteto de Trompas y se proyectará una selección de cortos presentados en los últimos premios BAFTA.
Asimismo, la institución realizará un descuento, entre los días 18 y 21 de mayo, en el precio habitual de los catálogos de las exposiciones
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

El Museo Arqueológico Nacional abrirá sus puertas de manera gratuita durante toda la jornada. Además, ofrecerá dos visitas guiadas, en las que se podrá conocer espacios a los que no se puede acceder habitualmente o visitar la exposición permanente con un enfoque diferente del habitual en el que las nuevas tecnologías tienen un papel fundamental.
A las 12 horas, el Museo propone a los visitantes una lectura diferente de su exposición permanente a la luz de las nuevas tecnologías. Y a las 17 horas, dará a conocer el Palacio de Bibliotecas y Museo, un singular edificio que comparte con la Biblioteca Nacional. La arquitectura y la historia de este monumento será analizada en esta visita en la que se conocerán las anécdotas que ha acumulado el edificio a los largo de sus 150 años de historia.
Las visitas son gratuitas con aforo limitado de 20 personas. La entrada puede adquirirse desde una hora antes de la actividad.
MUSEO CERRALBO

El Museo Cerralbo se unirá a la celebración del Día Internacional de los Museos con entrada gratuita durante toda la jornada, así como una apertura de tarde, desde las 17 a las 20.00 horas.
Además, ofrecerá cuatro visitas guiadas gratuitas que serán realizadas por guías voluntarios a las 11.00 horas, a las 12.00 horas, a las 17.00 horas y a las 18.30 horas. El número de plazas es de 12, por lo que es necesario reservar.
MUSEO DEL FERROCARRIL

El viernes 18, además del acceso gratuito, el Museo del Ferrocarril ampliará su horario de visita hasta las 19.30 horas, ofrecerá visitas guiadas a la colección permanente y finalizará la jornada con un concierto homenaje al poeta Antonio Machado y su romance ‘La tierra de Alvargonzález’, musicado por el compositor Isidro Gambarte, que contará con la participación del Coro de Cámara Villa de Madrid y el Coro Ex Novo. La apertura del concierto correrá a cargo de actores de la Asociación Meridiano Cultural de El Escorial, que recitarán cuatro poemas en los que Machado describe sus viajes en tren.
El sábado 19, la apertura extraordinaria y gratuita comenzará a las 19:30 y finalizará a las 24:00 horas. Durante la noche, se realizarán visitas guiadas al interior de tres vehículos de la colección del museo que habitualmente están cerrados al público: el coche de tercera clase C-16 (1891), el coche-salón JMR (1902) y el automotor TER 597-010-8 (1965). En paralelo, la compañía ‘Teatro del Ferrocarril’ pondrá en escena la obra infantil ‘El tren de los sueños’, con un precio especial de dos euros; y el Círculo Madrileño Ferroviario celebrará una edición más de sus jornadas ‘A todo Vapor!’ con la puesta en funcionamiento de sus trenes de jardín, remolcados únicamente por locomotoras de vapor.
El modelismo ferroviario también estará presente, el viernes y el sábado, con una exposición de módulos ferroviarios de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, que presentará una maqueta de más de 20 metros de longitud con varios escenarios ferroviarios y por la que rodarán diferentes trenes representativos de la historia del ferrocarril español.
OTROS MUSEOS
El Museo Arqueológico Regional participará con el Proyecto Batallones, una jornada divulgativa en torno a la exposición temporal 'La colina de los Tigres dientes de sable. Los yacimientos miocenos del cerro de los Batallones'.
La
Casa Museo Lope de Vega, morada en la que vivió el escritor los últimos 25 años de su vida, celebra el Día de los Museos con el
teatro '
En el entreacto' con funciones el viernes 18 y el sábado 19.
En el
Centro de Interpretación de Nuevo Baztán, los visitantes podrán disfrutar de una exhibición nocturna de vidrio soplado. Realizada en colaboración con la Real Fábrica de Cristales de La Granja, seguirá la técnica tradicional del vidrio. Ya el sábado, el espectáculo
'Musette de las IV estaciones', llevará a escena, con
títeres en miniatura, cuatro célebres fábulas del poeta y novelista del Barroco francés Jean de la Fontaine.
El
Museo Picasso-Colección Eugenio Arias realizará un homenaje a Eugenio Arias, barbero del pintor malagueño, con una
muestra de peinados cubistas en la que se fusionará el arte picassiano con las tendencias de peluquería y barbería más actuales.