El arte y la gastronomía combinan a la perfección estas semanas con Gastrofestival. Los principales museos y galerías de arte han preparado una amplia programación para adentrarse en las cocinas y los menús históricos. Itinerarios, visitas, conferencias y talleres ofrecen la oportunidad de disfrutar de los mejores platos y la cultura.
MUSEO DEL PRADO
Paseo del Prado, s/n/ 91 330 28 00
Itinerario didáctico: La ruta del vino
Martes 6 febrero al martes 27 febrero (solo los martes, a las 11 y 17 horas)
Visita guiada por varias obras de la colección permanente en la que el vino es el protagonista.
Conferencia a cargo de Xavier Gutierrez
Domingo 04 febrero a las 12 horas en el auditorio.
La conferencia, impartida por el chef Xavier Gutierrez, tratará temas relacionados con la cocina y el arte. La asistencia es gratuita para los visitantes que se encuentren en el Museo.
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
C/Serrano, 13 / 91 577 79 12
Sabores de siempre. La arqueología de la dieta mediterránea
2 de febrero, a las 16 y 17.30 horas. Imprescindible inscripción
El taller propone un recorrido por las tareas relacionadas con la producción de alimentos, su consumo y comercio en tiempo antiguos. Talleres, charlas con los investigadores y una selección de piezas del Museo permitirán mostrar cómo se investiga sobre el papel de la alimentación hace dos mil años. La actividad será impartida por investigadores del Instituto de Historia del CSIC.
Tecnología culinaria en la gastronomía romana alto imperial
Viernes 26 enero de 18 a 20 horas.
Conferencia y cata científica a cargo de Manuel León Béjar, del Grupo de Investigación Tecnológica e Ingeniería de los Alimentos de la Universidad de Cádiz y del grupo de investigación 'De la Turdetania a la Bética' del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. Se ofrece al público la oportunidad de conocer los métodos de elaboración de algunos de los alimentos más cotidianos de la gastronomía romana alto imperial como fueron el vino, los salazones o el garum.
MUSEO DE ANTROPOLOGÍA
C/Alfonso XII, 68 / 91 468 05 46
Mucho más que una bebida: la fascinante cultura de la cerveza artesana
Sábados 20 y 27 de enero a las 12 horas. Previa inscripción en el mail: [email protected]
La cerveza ha sido, desde el descubrimiento de la agricultura y de la fermentación del grano, una fiel acompañante de la dieta de muchas de las poblaciones del mundo. En el taller se tratarán las tipologías de esta bebida y se repasará su historia y evolución. No faltarán las catas en las que los participantes difrutarán de la cerveza y su cultura.
MUSEO REINA SOFÍA
C/Argumosa, 43 /91 530 17 61
Color y sabor en tapa
Del 20 de enero al 4 de febrero, de 12.30 h a 14.30 y de 18.30 h a 20.30 horas.
El restaurante del Museo Reina Sofía se convierte estos días en un espacio de experiencia para el visitante. Una tapa Canutillo de Portobello y mayonesa de boletus con una caña, vino o refresco podrá degustarse a un precio de tres euros (2,5 euros para la gente que llegue con la entrada del Museo).
Menú Gastrofestival: sabor de vanguardia
Del 20 de enero al 4 de febrero (lunes, miércoles y jueves del 20 de enero al 4 de febrero, con cena y DJ).
Con gastrofestival, el restaurante ofrece un menú degustación por las noches con previa visita guiada al Museo: El menú tiene un precio de 35 euros y durante la cena, un DJ amenizará en directo el buen comer.
Brunch Gastrofestival
Del 20 de enero al 4 de febrero
A la habitual oferta de Brunch (L-V 15 euros y S-D 18 euros) se le suma una copa de cava si los visitantes presentan la entrada del Museo.
MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA
Paseo del Prado, 8 / 91 369 32 68
Taller de cocina y visita guiada
Los sábados 20, 27 de enero y 3 de febrero a las 11 horas.
La actividad aúna la realización de una visita guiada por las salas siguiendo un recorrido de temática gastronómica y un taller de cocina. En este espacio se elaborarán y degustarán platos inspirados en las obras de arte comentadas durante la visita como: 'Las milhojas de Adán y Eva', 'Última cena', 'Futura margherita' o 'Salmón holandés'. Imprescindible inscripción para el taller que cuesta 67 euros.
CAIXAFORUM MADRID
Paseo del Prado, 36 / 91 330 73 15
Visita exposición Giorgio de Chirico y degustación menú temático
Del sábado 20 enero al domingo 4 febrero de 10 a 20 horas.
Visita libre exposición Giorgio de Chirico con 50% descuento entrada + 15% descuento en menu tematico en cafeteria. Precio: 16 euros.
MUSEO DE ARTES DECORATIVAS
C/ Montalbán, 12 / 91 532 64 99
Cocina valenciana s. XVIII
Del sábado 20 enero al sábado 3 febrero a las 12 horas.
Visitas guiadas y degustación de chocolate de San Ginés.
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO
C/ Alcalá, 13 / 91 524 08 84
Contemplar, sentir, degustar
Martes 23 de enero, viernes 26 de enero y viernes 2 de febrero a las 11:30 horas.
A través del arte y la literatura, la Real Academia se adentra en los usos gastronómicos de diferentes épocas, los alimentos cotidianos o integrantes de celebraciones populares y aristocráticas. Como el aúna la representación fidedigna de lo tangible y un simbolismo escondido en la naturaleza y objetos representados. Actividad gratuita, previa adquisición de la entrada del Museo.
MUSEO DEL ROMANTICISMO
C/ San Mateo, 13 / 91 448 10 45
Visita-taller 'El placer de los sentidos'
Jueves 25 de enero, martes 30 de enero, jueves 1 de febrero y viernes 2 de febrero a las 17 horas.
Junto a la visita al Museo del Romanticismo, se darán a conocer algunas de las costumbres gastronómicas del siglo XIX y cuáles eran las delicias más consumidas por la sociedad del momento. Actividad gratuita, imprescindible reserva previa.
MUSEO DE HISTORIA DE MADRID
C/ Fuencarral, 78 / 91 701 18 63
Viajes culinarios por Madrid. Las cocinas del Viejo Mundo
Visitas guiadas a las 12 horas los sábados de Gastrofestival. Entrada gratuita previa reserva por teléfono o en el mail: [email protected]
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID
C/Hortaleza, 63 / 91 595 15 00
Talleres infantiles: Tapas arquitectónicas
Domingos 28 de enero y 4 de febrero.
Estos talleres infantiles están dirigidos a niños entre 8 y 15 años. La actividad es gratuita pero es necesaria la previa inscripción.
La actividad se realizará para 60 niños.
CASA MUSEO LOPE DE VEGA
C/ Cervantes, 11 / 91 429 57 93
En la cocina de Lope. La gastronomía del Siglo de Oro
Jueves, viernes y sábados de 10 y 14 horas.
Visita temática sobre la gastronomía del Siglo de Oro, su aparición en los textos de Lope de Vega y de la época, mientras se conoce la casa museo del autor situada en el corazón de Madrid. Entrada gratuita previa reserva.
MUSEO DE SAN ISIDRO
Plaza San Andrés, 2 / 91 366 74 15
'La alimentación en la Prehistoria: el papel de la cerámica'
A las 12.30 horas.
Se realizará una charla sobre un objeto o tema ante la vitrina correspondiente en sala. Entrada libre hasta completar aforo.
Talleres de Arqueología Experimental para familias: Alimentación y aprovechamiento de recursos en la Prehistoria
Sábados y domingos (20, 21, 27 y 28 de enero) de 11:30 a 13:30 horas.
Talleres que explican a través de la Arqueología experimental el modo de vida de las sociedades que nos han precedido. Gratuitos previa inscripción por teléfono o correo electrónico.
MUSEO LÁZARO GALDIANO
C/ Serrano, 122 / 91 560 60 84
Seis espacios para un banquete
Jueves 25 de enero y Viernes 2 de febrero, de 19:30 a 21:00 HORAS
¿Dónde se ha comido a lo largo de la historia? ¿Cómo eran estos espacios? Y… ¿Qué se degustaba en ellos? En esta visita para la que se abre de forma extraordinaria el Museo fuera del horario habitual, utilizarán las obras de arte de la colección para conocer cómo fueron evolucionando los banquetes a lo largo de la historia, los manjares que disfrutaban los comensales y algunos de los utensilios que manejaban. Precio: 10 euros.
MUSEO DEL TRAJE
Avenida Juan de Herrera, 2 / 91 550 47 00
Visita comentada a la vitrina de exposición permanente Café y Chocolate
Martes 23 -a las 17 horas- y 30 de enero a las 11 horas-
Esta vitrina recrea el ambiente de un salón de los años 30 donde se podía tomar un rico chocolate o un humeante café. El escenario es la chocolatería El indio, que desde su inauguración en 1847 fue testigo de los cambios de la sociedad madrileña. Estos cambios tuvieron su reflejo en la indumentaria femenina, ya que el nuevo papel que asumió la mujer en la sociedad en este periodo de entreguerras transformaron su manera de vestir y su forma de mostrarse a los demás.
MUSEO CERRALBO
C/ Ventura Rodríguez, 17 / 91 547 36 46
El mundo del bento
Sábado 20 de enero y Sábado 3 de febrero, de 12:00 a 14:00 horas.
El concepto del bento o tupper ha vivido en Japón una revolución en los últimos años, pasando de la tradición a la modernidad. El protagonista del bento es el arroz blanco, que podemos disfrutar con diferentes presentaciones y acompañamientos. En este taller, a cargo de Miyuki Miura, se aprenderá cómo fusionar con platos tradicionales españoles. Cada participante diseñará su propio bento decorándolo con diferentes ingredientes pertenecientes a ambas culturas gastronómicas. Precio:15 euros.
Consulte aquí otros museos y galerías de arte que participan en Gastrofestival