www.madridiario.es
Las nevadas colapsan las carreteras españolas
Ampliar
Las nevadas colapsan las carreteras españolas (Foto: Gregorio Serrano)

La AP-6 intenta regresar a la normalidad tras una noche de colapso

Por MDO
domingo 07 de enero de 2018, 13:36h

La Dirección General de Tráfico ha informado de la reapertura a la circulación del tramo de la AP-6 colapsado toda la noche tras una nevada que ha dejado atrapadas a miles de personas. En Madrid, el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias, Carlos Novillo, ha destacado la normalidad en todas las carreteras de la Comunidad y ha informado del apoyo logístico y sanitario ofrecido. A las 17 horas la Delegación de Gobierno ha cortado el acceso a Navacerrada.

La normalidad regresa a la AP-6 a su paso por Segovia. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado a las 15 horas de la reapertura a la circulación del tramo colapsado toda la noche después de que una nevada dejara atrapadas a miles de personas en sus vehículos.

Una hora antes, la DGT había comunicado que se había terminado de liberar a todos los coches afectados gracias a un dispositivo que ha requerido el despliegue de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Normalidad en la región

A excepción de algunos casos, en Madrid, la situación ha sido por lo general más benigna. Carlos Novillo, viceconsejero y director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias, ha realizado a mediodía de este domingo un balance del temporal donde ha destacado la normalidad en todas las carreteras de la Comunidad de Madrid y el apoyo logístico y sanitario que han ofrecido.

El acceso a Navacerrada ha quedado cortado tras comenzar a nevar de nuevo, ha informado Delegación de Gobierno a través de las redes sociales. "Cortado el acceso a Navacerrada porque comienza a nevar nuevamente", ha informado el equipo que dirige la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa. El aviso se ha producido poco antes de las 17 horas.

Aunque el temporal parece que está dando tregua, Novillo ha asegurado que "estamos pendientes de las previsiones de la AEMET, continuamos en nivel 1 de alerta y estamos vigilando la evolución de la cota de nieve, pero en principio no prevemos una situación de riesgo".

Ayuda de Madrid

La Comunidad de Madrid ha ofrecido desde la tarde de este sábado poner a disposición del Ministerio de Fomento y de la Junta de Castilla y León parte de su dispositivo para paliar los problemas registrados.

A mediodía de este domingo, la Comunidad de Madrid ha facilitando ambulancias a petición de la UME, que se han encargando del rescate. "Se están destinando recursos sanitarios y logísticos, por ejemplo, por parte de Cruz Roja, se aportando comida, bebida y ropa de abrigo", ha detallado.

Por su parte, el director general de Tráfico, Gregorio Serrano, ha recordado que desde el viernes "se lleva alertando de la posibilidad de nevadas fuertes y de la recomendación de no utilizar el transporte privado". Además, ha defendido que la DGT "ha hecho todo lo posible, sin escatimar en recursos".

Dispositivo de carreteras

Así, la normalidad es la tónica dominante desde la mañana en las carreteras dependientes de la Comunidad de Madrid, tras ser activado el sábado el nivel de alerta 1 del Plan de Inclemencias Invernales, que mantiene trabajando durante las últimas horas a 36 máquinas quitanieves y 194 efectivos. Un dispositivo que ha conseguido mantener despejados los más de 2.500 kilómetros que forman la red de carreteras de titularidad autonómica, pese a las dificultades que se han producido en otras carreteras que atraviesan nuestra región, en las que el mantenimiento de la vialidad es competencia del Ministerio de Fomento.

A lo largo de toda la jornada se han mantenido abiertas al tráfico las carreteras de la Sierra Norte madrileña, la más afectada por el temporal de nieve, gracias al paso de estas máquinas y al trabajo del dispositivo, que ha esparcido 769 toneladas de sal y más de 73.650 litros de salmuera.

Precauciones

Desde el 112 se está pidiendo a los conductores que extremen las precauciones especialmente en las carreteras de la Sierra Norte como la M-601 y la M-611, en la que se ha prohibido la circulación de camiones. Se recomienda evitar los viajes en automóvil por esta zona y, en caso de que el viaje sea imprescindible, los conductores se aseguren de que llevan el depósito de gasolina lleno, ropa de abrigo, cadenas y móviles cargados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios