Este jueves tiene lugar una nueva jornada de paros en Metro de Madrid convocados por el sindicato de maquinistas. Los servicios mínimos establecidos por la Comunidad, de entre el 59 y el 68 por ciento, se consideran "abusivos" por los convocantes. El suburbano rebaja la incidencia de la protesta.
Metro de Madrid ha asegurado este jueves que la huelga convocada por el Sindicato de Maquinistas ha tenido "escasa incidencia" a primera hora y que no se ha producido ningún problema, ha informado un portavoz suburbano.
Según los primeros datos, prácticamente se han registrado los mismos viajeros que el pasado jueves porque la reducción ha sido de un 1 por ciento comparado con la semana pasada.
Para el tramo de la mañana, Metro había establecido unos servicios mínimos de 68 por ciento y han circulado finalmente un 75 por ciento de los trenes, ha explicado el mismo portavoz.
Servicios mínimos
Los primeros paros han tenido lugar desde la apertura de servicio, a las 6.05 horas hasta las 9.30 horas y se reanudarán entre las 17 y las 21 horas, momento en el que los servicios mínimos establecidos serán del 59 por ciento de los trenes. Metro ha dispuesto estos servicios mínimos con "el objetivo de garantizar la movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos".
La compañía comenzará a informar a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.) de los horarios de estos paros, así como de los servicios de los que dispondrán los usuarios de Metro.
Diferencias entre usuarios
Por su parte, el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) ha explicado que comenzará la primera de las huelgas convocadas el 28 de septiembre en horario de mañana de 5:30 a 9:30 horas y de tarde entre las 17 y las 21 horas. Una vez más insisten en que Metro de Madrid ha establecido unos servicios mínimos "abusivos" de hasta un 68%, hecho que tratarán de evitar con las próximas huelgas convocadas.
"Como en ocasiones anteriores, las líneas de más afluencia serán las más beneficiadas en cuanto al número de trenes. Por su parte, las líneas de la periferia serán las más perjudicadas con intervalos de hasta 16 minutos por cada tren con sólo 2 trenes circulando. En cambio, en las líneas centrales habrá entre 9 y 17 trenes con intervalos de paso de entre 4 y 7 minutos", se han quejado.
Por tanto, el sindicato considera que Metro "vuelve a hacer diferencias entre los usuarios de Metro y pretende disfrazar estos paros con la repartición inadecuada de trenes entre las diferentes líneas". Según datos del SCMM, habrá un total de 309 trenes circulando por la mañana y 254 trenes por la tarde.
Categoría profesional
Los maquinistas recuerdan que el único y exclusivo motivo por el que se realizan los paros es por el reconocimiento de su categoría profesional como 'Maquinistas de Tracción Eléctrica' y no como 'Personal no cualificado', como están considerados hasta ahora. De esta forma, la Seguridad Social podrá acreditar las enfermedades derivadas de su puesto de trabajo.
Y es que critican que Metro de Madrid se niega a reconocer la "penosidad", la "toxicidad" y "los factores de riesgo psicosociales" que implican ser maquinistas del suburbano madrileño. Los sindicatos insisten en que "no piden más remuneración, ni más vacaciones, ni jubilarse antes ni son convocados los paros por despidos injustos de compañeros tal y como tratan de hacer ver Borja Carabante, consejero delegado de Metro de Madrid, y Pedro Rollán, ya exconsejero de Transportes".
"Ya son muchas las oportunidades que se han brindado a la empresa para tratar de dialogar y no tener que llegar a convocar nuevos paros, pero los sucesivos "noes" por su parte han derivado en esta situación. Por ello, piden disculpas a los usuarios de Metro y ruegan su comprensión", ha indicado el SCMM.