www.madridiario.es
Museo Sorolla
Ampliar
Museo Sorolla (Foto: Aitana Rodríguez Pascual)

El Museo Sorolla continúa sin ser accesible, según el CERMI

Por MDO
martes 18 de julio de 2017, 11:10h

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha denunciado que la sede de la Casa Museo Sorolla de Madrid, que alberga una parte representativa de la obra del pintor valenciano Joaquín Sorolla, continúa sin ser accesible a pesar de las reiteradas quejas de las organizaciones del ámbito de la discapacidad, según las organizaciones del ámbito de la discapacidad.

Barreras arquitectónicas en la entrada a la pinacoteca y carencia en la accesibilidad auditiva. Son algunos de las deficiencias que presenta, según el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el Museo Sorolla. Ante esta situación, la organización presentó una denuncia ante la Oficina de Atención a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El escrito de respuesta a la queja del CERMI explica que el Museo Sorolla, al ser un bien de interés cultural, existen limitaciones en lo que a la eliminación de barreras arquitectónicas se refiere. El inmueble de la Casa Museo Sorolla tiene un gran valor patrimonial y una configuración espacial histórica, puesto que se trata de la antigua vivienda de Joaquín Sorolla, construida en 1911 según proyecto de Enrique María Repullés y Vargas, por encargo del propio pintor. Dicha casa fue declarada Monumento en 1962 y se encuentra protegida por la Ley de Patrimonio Histórico Español. "No entendemos por qué tiene que estar reñida la accesibilidad con que condición de ser Bien de Interés Cultural", denuncia Luis Alonso, gerente de CERMI. "Debería ser un motivo más para hacer de este museo un lugar accesible con igualdad de condiciones para las personas con movilidad reducida", añade.

Desde la Subdirección General de Museos Estatales han comunicado que se ha puesto en marcha un proyecto de ampliación y mejora de las infraestructuras del museo, que cuenta como fin prioritario garantizar la accesibilidad de esta institución, actualmente en fase de redacción de anteproyecto básico y con un presupuesto estimado de más de 4,7 millones de euros. Dichas fuentes aseguran que la accesibilidad es uno de sus objetivos, a la vez que garantizar la conservación de los valores históricos, artísticos y patrimoniales del edificio original. Para ello, anuncian que se habilitará una entrada accesible por la calle Zurbano, a través del edifico de ampliación, que se conectará con el inmueble histórico a través de una zona de paso.

Desde CERMI no ven que termine de materializarse el proyecto de accesibilidad, "que lleva años en mero conato", aseguran. Exigen "soluciones inmediatas y explicaciones" sobre lo que tiene pensado hacerse.

Incumplimientos en accesibilidad

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad ha puesto en marcha una campaña para denunciar situaciones discriminatorias por falta de accesibilidad universal en los distintos ámbitos, entornos, productos y servicios, que pongan barreras a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. "El Museo Sorolla es un ejemplo de ello", subrayan desde el colectivo.

La iniciativa se denomina ‘Horizonte Accesibilidad 4 diciembre 2017’, ya que alude al plazo legal que España se dio en 2003 con la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social para que todos los productos, bienes, entornos y servicios fueran accesibles. El CERMI ha denunciado en numerosas ocasiones que este plazo se va a incumplir, ya que no queda tiempo suficiente para que se subsanen todos los problemas de accesibilidad que siguen existiendo en múltiples ámbitos.

En el marco de la iniciativa impulsada por la plataforma representativa de la discapacidad en España, durante 2017, cada mes, se plantea un ámbito o esfera crítica para la accesibilidad universal, y se pide el envío documentado de hechos, conductas, prácticas o situaciones referidas a los mismos, por medio de denuncias y quejas, que evidencien los incumplimientos que se producen.

Entre los temas que protagonizan la campaña se encuentran problemas de accesibilidad en oficinas de notaría y registros de la propiedad; falta de taxis accesibles (eurotaxis); plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida; problemas de accesibilidad en servicios como el 112 y otros teléfonos de emergencia, en eventos culturales de interés y en páginas webs de organismos públicos; dificultades de uso por parte de las personas con discapacidad de aplicaciones móviles y redes sociales; barreras arquitectónicas en el transporte público, y falta de accesibilidad cognitiva en ámbitos como documentos públicos relevantes.

Con esta información, se llevarán a cabo informes sobre el estado de la accesibilidad en esos ámbitos con el fin de que se pongan en marcha los procedimientos sancionadores pertinentes y se incremente la toma de conciencia por parte de toda la sociedad.

La ciudadanía puede presentar sus quejas a través de la página de Facebook diseñada para la campaña, por medio de Twitter en el perfil y enviando un correo electrónico a la dirección: [email protected]

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios