www.madridiario.es
Foto de archivo del andén de la estación de Metro de Atocha Renfe durante una huelga.
Ampliar
Foto de archivo del andén de la estación de Metro de Atocha Renfe durante una huelga. (Foto: Kike Rincón)

Servicios mínimos de hasta el 75% durante la huelga de maquinistas de Metro

Por MDO
martes 27 de junio de 2017, 13:41h
Los servicios mínimos fijados por la Comunidad de Madrid para la huelga de maquinistas de Metro convocada del 28 de junio al 2 de julio -coincidiendo con la celebración del World Pride en la capital- irán del 64 al 75 por ciento de media. Los convocantes los tildan de "abusivos".

La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos de entre el 64 y el 75 por ciento de media en el servicio de trenes con motivo de la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro los próximos días 28, 29 y 30 de junio y 1 y 2 de julio.

Este miércoles, 28 de junio, la huelga comenzará a partir de las 13 horas. Metro de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 67 por ciento de media en el servicio de trenes.

La huelga, a la que los maquinistas llegan divididos, se repetirá los días 29 y 30 de junio y el 1 y 2 de julio desde las 6:00 horas de la mañana, hasta el fin de servicio. El 29 de junio los servicios mínimos serán del 66 por ciento de media en el servicio de trenes. El 30 de junio, los servicios mínimos se incrementan hasta el 69 por ciento, mientras que el 1 de julio se ha establecido que sean del 75 por ciento y el 2 de julio del 64 por ciento de media.

La Comunidad de Madrid ha dispuesto estos servicios mínimos con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos, acentuado además con la masiva demanda de uso que se prevé durante estos días, con motivo de la celebración del World Pride en Madrid.

La compañía informará desde este martes, a través de todos los canales disponibles de atención al cliente, (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc), de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

"Abusivos" para el sindicato

El sindicato convocante ha calificado de "abusivos" los servicios mínimos fijados, al entender que representan una cantidad muy superior a los paros convocados en abril donde el máximo llegaba a 237 trenes y el mínimo a 97 vehículos. Ahora, ese margen del 64 y el 75 por ciento de media implicará la circulación de 172 a 307 trenes.

Además, contrapone la actitud que ha adoptado la Consejería de Transportes a la hora de fijar los servicios mínimos de esta huelga con los establecidos en los paros del suburbano en Barcelona, que se limitaban al 40 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios