Modesto Nolla ha explicado en los pasillos de la Cámara regional que han tomado esta decisión tras negarse la presidenta de la Asamblea autonómica, Paloma Adrados, a convocar una reunión de la Mesa para hablar de "como se está llevando el Pleno".
El diputado socialista ha dicho que Adrados se ha negado y ha criticado que "no se está respetando el Reglamento" de la Cámara regional, en una "clara actitud de filibusterismo”. Denunció el hecho de que "han intervenido distintos miembros del Gobierno para impedir la moción de censura, algo que no contempla el Reglamento".
Por otro lado, la diputada de Podemos Laura Díaz ha asegurado que si algún otro miembro del Gobierno toma la palabra "volverá a abandonar el Pleno junto al vicepresidente del PSOE". A su juicio, "la interpretación que se está dando del reglamento no es la que debe aplicarse a las mociones de censura. Entendemos que se está dando una interpretación absolutamente imposible de lo que dice el reglamento. Por lo que Díaz ha advertido que cada vez que vuelva a ocurrir "nos levantaremos de la mesa y esperaremos a que se retome otra vez la tramitación conforme a reglamento". "Están intentando desvirtuar lo que es una moción de censura", ha espetado.
Y es que ha explicado que el debate de la moción de censura está regulado en el Reglamento y no contempla la participación del Gobierno, como sí sucedió en la pasada moción de censura de 1989, momento en que no estaba vigente este Reglamento. Los populares alegan que el artículo 113.6 permite la intervención del Gobierno, pero la oposición echa mano del 113.7 que apunta a que solo será así si no hay un debate reglado como es este caso: la moción de censura.
Cifuentes defiende que en la moción de censura de 1989 participó el Gobierno
Cristina Cifuentes ha alegado que lo que ha pasado hoy es lo mismo que pasó el día 19 y 21 de junio de 1989 cuando tuvo lugar la moción de censura contra el Ejecutivo socialista de Joaquín Leguina. En esos días intervinieron el propio presidente del Consejo de Gobierno, Joaquín Leguina; el consejero de presidencia, Agapito Ramos; el consejero de Cultura, Ramón Espinar Gallego; el consejero de política territorial, Eduardo Mangada y el consejero de Sanidad, Pedro Sabando.
En esta moción de censura regía un reglamento diferente al actual. El actual se modificó en el año 1997, "aunque han sido pocas las modificaciones", según Juan Trinidad.