La Guardia Civil ha detenido en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a dos personas por su presunta implicación en un delito de tráfico de animales protegidos al detectar que viajaban con un total de 120 ejemplares de diferentes especies -destacando cuatro tucanes y tres tucanetes-, de los que 52 ya habían fallecido.
La detención, que se produjo el pasado miércoles, fue posible gracias a la labor que realiza la Oficina de Análisis e Investigación Fiscal, que detectó la presencia de dos pasajeros a los que, por el volumen de vuelos realizados a México en los últimos meses, se optó por someterles a medidas fiscales.
Al llegar al aeropuerto madrileño, su equipaje fue trasladado a un punto de conciliación para ser revisado, observando a través del escáner elementos que llamaron la atención a los agentes.
En el interior hallaron varias jaulas de fabricación casera que alojaban a las aves. Algunas de ellas estaban sin vida por la falta de oxigeno, debido a las condiciones en las que viajaron.
Valor en el mercado
Tras realizar las oportunas comprobaciones, se establece que los tucanes 'ramphastos sulfuratos' están incluidos en el apéndice II del CITES y que cada animal tiene un precio en el mercado de unos 7.000 euros, lo que motiva la detención de los portadores de las aves.
Además, los detenidos no llevaban ningún tipo de documentación que acreditara la lícita procedencia de los mismos.
Desde la Oficina de Análisis e Investigación Fiscal se pusieron en conocimiento de estos hechos al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, quien se encarga de la instrucción de las diligencias.
Los animales fueron trasladados al Puesto de Inspección Fronteriza de Barajas, determinándose por la autoridad sanitaria la prohibición de entrada de aves de México por riesgo de zoonosis.