www.madridiario.es

La Comunidad da ayudas para fomentar la contratación de discapacitados

Por MDO/E.P.
martes 09 de agosto de 2016, 16:52h
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a una inversión de 1 millón de euros para "fomentar la contratación de personas discapacitadas" y con la que se ponen en marcha unas ayudas de hasta 7.000 euros para las empresas que contraten a jóvenes con discapacidad.

Las cuantían oscilan entre los 5.800 hasta los 6.500 euros, a los que se añaden 500 más si la contratada es una mujer. Asimismo, los jóvenes que accedan al contrato tendrán que ser menores de 30 años y tener un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, además de estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Si los contratos son a tiempo parcial, las cuantías se reducirán proporcionalmente, situándose el tope en el 62,5 por ciento de la jornada a tiempo completo, mientras que si la persona contratada tiene un sueldo medio de 1.250 euros al mes, la empresa podría ahorrarse hasta un 52 por ciento de los costes laborales.

A estas ayudas podrán optar empresas, entidades sin ánimo de lucro y autónomos de la región, siempre que cumplan con la cuota de reserva del 2 por ciento de trabajadores con discapacidad en plantilla. Además, estos incentivos son compatibles con las desgravaciones fiscales y las reducciones y bonificaciones de la Seguridad Social de hasta el 75 por ciento de reducción en la cuota empresarial a la Seguridad Social. La Comunidad calcula que alrededor de 130 jóvenes con algún tipo de discapacidad podrán ser contratados durante, al menos, los próximos 12 meses.

Con esta medida, ese cumple el punto número 35 de la 'Estrategia Madrid por el Empleo', que incluye otros incentivos para la contratación de trabajadores con discapacidad con una inversión total de 33 millones de euros. Por ejemplo, la puesta en marcha de ayudas de hasta 6.600 euros dirigidas a financiar los costes laborales y de Seguridad Social derivados de la contratación de preparadores laborales que prestan apoyo a los trabajadores con necesidades especiales, para hacer posible su integración laboral.

Además, también está en dicho plan que las personas con discapacidad que quieran poner en marcha una actividad puedan acceder a una ayuda de hasta 3.080 euros para sufragar los costes iniciales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios