www.madridiario.es
Madrid creará más de 150.000 empleos en dos años, según BBVA Research
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Madrid creará más de 150.000 empleos en dos años, según BBVA Research

Por Patricia Velasco
x
pvelascomadridiarioes/8/8/20
miércoles 08 de junio de 2016, 14:38h

La Comunidad de Madrid crecerá un 2,9 por ciento en 2016, dos décimas más que la media nacional, y un 3 por ciento en 2017, tres décimas más que el conjunto de España, según las previsiones de BBVA Research. Este crecimiento permitirá la creación de algo más de 150.000 empleos en dos años, lo que dejaría la tasa de desempleo en el 14,5 por ciento.

Esta previsión se apoya en los efectos positivos de algunos factores externos e internos. Entre los primeros destacan la caída del precio del petróleo, unas perspectivas algo más favorables para la economía China y la percepción de que Estados Unidos no aumentará los tipos de interés en una cuantía que ponga en peligro el crecimiento de su economía. Entre los internos, la demanda interna y el turismo justifican el dinamismo.

BBVA Research anticipa que la economía regional estaría creciendo a un ritmo del 0,7 por ciento en el primer semestre del año lo que supondría ligar ocho trimestres consecutivos creciendo por encima del umbral, según el informe Situación Madrid presentado este miércoles por Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, y Juan Carlos Hidalgo, director de la Territorial Centro de BBVA.

El mundo seguirá creciendo, pero a un ritmo bajo y vulnerable a numerosos riesgos, según el estudio. El principal motivo de crecimiento continúa siendo la demanda interna, por el incremento en el consumo de las familias y a pesar de la moderación en el crecimiento de ciertas partidas del gasto público. La política fiscal pasará de ligeramente expansiva a neutral en 2016, mientras que las exportaciones continuarán creciendo, aunque sin mostrarse tan dinámicas como hace unos años. El turismo, por su parte, continuará siendo un elemento fundamental de soporte de la actividad de la región, mientras que la liberación de renta disponible para consumidores y empresas como consecuencia de un menor precio de la energía supone un empuje para el consumo y la inversión privada.

Mercado inmobiliario

El servicio de estudios de BBVA señala que ha mostrado claros signos de recuperación en los últimos meses. El aumento de la venta de viviendas ha venido acompañado de un incremento del precio de las mismas y, a su vez, los permisos para iniciar nuevas viviendas han registrado un impulso relevante en los primeros compases de 2016. Así, en el primer semestre, el precio de la vivienda creció a una tasa trimestral del 1,3 por ciento, casi el doble que el crecimiento medio en España. La actividad constructora, por su parte, ha vuelto a recuperarse a comienzo de año y en el primer trimestre la firma de permisos se incrementó un 24,3 por ciento.

'Ninis en Madrid'

La región se enfrenta, todavía, al reto de la inclusión de jóvenes en el mercado laboral. Durante el 2015 un 13,5 por ciento de jóvenes ni estudiaban, ni trabajaban ni habían recibido cursos de formación en los últimos cuatro meses, según BBVA. En la media española esta cifra aumenta a un 17,5 por ciento. Las dificultades para que los jóvenes alcancen un empleo mas estable dependen tanto de un sistema educativo como del diseño de las instituciones del mercado de trabajo.

Riesgos

BBVA Research advierte de que a pesar de que la economía de Madrid continúa creciendo a un ritmo saludable, algunos riesgos externos e internos se mantienen o, incluso, se han incrementado. En particular, el desequilibrio en las cuentas públicas al final de 2015 puede llevar a un deterioro de la credibilidad respecto a la velocidad y la forma en la que se reducirá el déficit. Por otro lado, persiste la incertidumbre sobre la política económica que se implementará durante los próximos años en España. Tener certeza sobre factores como la regulación, la política impositiva o las expectativas de gasto público es imprescindible para que familias y empresas puedan llevar a cabo sus decisiones de gasto, y esto podría estar afectando tanto al empleo como a la inversión.

Retos

En cuanto a adopción de las nuevas tecnologías dentro de considerada la cuarta revolución industrial, la digital. A pesar de la buena posición de Madrid respecto a las demás regiones españolas, la región está por debajo de las principales capitales europeas en cuanto a las avances en transformación digital.

Además, Madrid tendrá que continuar con la mejora de la formación y la atracción de talento, y la de ampliar la base empresarial exportadora, promoviendo el aumento de tamaño de las empresas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios