El concejal popular ha anunciado en un comunicado su salida 'mediata' de la vida política después de no haberse presentado a las municipales para colaborar en el "proceso de renovación que necesita el Partido Popular de Alcalá".
En su renuncia, Bello asegura abandonar el partido con "un Grupo Municipal Popular renovado, cohesionado y a pleno rendimiento". "Dejo también una nueva sede, espacio común de todos los populares alcalaínos, donde se ha iniciado una intensa actividad encaminada a trabajar por y para Alcalá, aportando así su granito de arena para que el Partido Popular con Mariano Rajoy a la cabeza, siga haciendo posible la definitiva recuperación de España después del 20-D", ha añadido.
Según su opinión, es el momento de que "el nuevo equipo sea el que trabaje desde ahora pensando en ese futuro renovado en base a todo lo conseguido hasta el momento". En el mismo comunicado ha agradecido la ayuda y "el apoyo de muchas personas" ya que, según ha señalado, le hicieron "más fácil la complicada tarea de gestionar Alcalá". "Con aciertos y con errores, he trabajado siempre con la convicción de hacer en todo momento lo que debía hacer", ha indicado.
Durante su alcaldía, Bello tuvo que hacer frente al contrato con Cofely, una de las empresas implicadas en la Operación Púnica destapada el año pasado. Además, hace dos meses, resultó imputado por supuestos pagos irregulares durante la pasada legislatura a diversos medios de comunicación locales, a través de inserciones publicitarias.