El Ayuntamiento de Madrid ha detectado problemas de emisión de olores en varias dependencias de la planta de Valdemingómez, dentro de los estudios que está realizando, de la mano de las asociaciones de vecinos, para solucionar definitivamente este problema que afecta de forma periódica a varios distritos de la ciudad y a los municipios limítrofes de Rivas Vaciamadrid y Getafe.
Según explicaron a
Madridiario fuentes de la Concejalía de Medio Ambiente, en los primeros análisis realizados,
se han detectado, al menos, problemas de emisión de olores en la planta de compostaje, en el proceso de combustión de la planta de biogás -relacionados con el ácido sulfhídrico y el amoniaco-,
y en la mecánica de compactación del vertedero. El estudio completo estará preparado para final de año y en él se detallarán la magnitud del problema y un plan de acción para eliminar los olores en la planta. Es más, la intención municipal es la de elaborar
una estrategia integral que identifique los puntos 'malolientes' de la ciudad y acabe con los inconvenientes que generan en ese sentido, además de Valdemingómez,
otras infraestructuras como las depuradoras, así como los vertederos incontrolados dentro y fuera del término municipal.
Como ya avanzó este periódico digital, el Consistorio, la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y la asociación de vecinos del PAU del Ensanche de Vallecas
acordaron en el mes de septiembre desarrollar un convenio para acabar con los malos olores procedentes de Valdemingómez, mediante controles y medidores olfatométricos, la creación de una ordenanza de olores, y la mejora de la tecnología de la planta de tratamiento de basuras en este apartado.
La administración se comprometió a elaborar un borrador de convenio que pretende incluir sistemas de seguimiento y
control de olores mediante olfatometría de campo para garantizar la erradicación del problema en Valdemingómez; la
implantación de medidores de contaminación odorífera que estarían a disposición de la policía municipal y los vecinos, con acceso a toda la información generada;
el compromiso de I+D+i para incorporar mejoras en el complejo; y la creación de una
ordenanza sobre olores en la ciudad.