www.madridiario.es
Room Scape
Ampliar
Room Scape (Foto: Kike Rincón)

60 minutos para escapar de una habitación

jueves 01 de octubre de 2015, 07:48h

Estrategia y trabajo en equipo son los requisitos necesarios para enfrentarse al gran reto de salir de una habitación en el tiempo límite de una hora. Se trata de uno de los conocidos juegos de escapismo que en los últimos años han conseguido atraer a cientos de aficionados y que dedican parte de su tiempo de ocio a pensar cómo escapar en el menor tiempo posible de un espacio cerrado.

Alma, Sonsoles, Sonia, Eva y Susana caminan por la calle Manzana en busca de un antiguo edificio en el que se enfrentarán a un complicado reto: salir de una habitación en el tiempo récord de 60 minutos. Aunque a simple vista parece sencillo, no lo es. Paciencia, ingenio, concentración y no perder los nervios son algunas de los básicos a tener en cuenta para que este grupo de amigas logren abrir la puerta que hace unos minutos se ha cerrado ante sus ojos tras conocer las reglas del juego. Los enigmas e incógnitas se presentan en cada rincón de estas cuatro paredes que simula un laboratorio en época de la Guerra Fría donde un grupo de científicos soviéticos realizó los primeros trasplantes de órganos con animales. Y el reloj de un ordenador les recuerda que el tiempo vuela casi sin darse cuenta.

Parapark es una de las primeras empresas que puso en marcha en Madrid este tipo de juegos de escape que tantos 'fieles' han ido acumulando en los últimos años. Parecido a una aventura gráfica del ordenador o el móvil, hay que seguir infinidad de pistas que llevan a otras para lograr abrir candados, cerraduras y cajas fuertes.

Cada juego -en Parapark hay dos niveles- se desarrolla en un espacio distinto con una historia y ambiente diferente. Un mínimo de dos y un máximo de cinco personas pueden participar en estos retos y "entre todos se debe encontrar la salida mediante la resolución de acertijos, puzzles, adivinanzas y rompecabezas", cuenta Francesca Tur, una de las responsables de la empresa. "El trabajo en equipo es fundamental y hay que convertirse en una especie de Mac Givers agudizando el ingenio y la creatividad, no la fuerza", explica. Los retos que se plantean en cada uno de los niveles no tienen similitudes y hay que tener en cuenta que "no es todo lo que parece". El experimento 5-dificultad media- es el nivel idóneo para aquellas personas que nunca han jugado y el Noveno pasaje es algo más complicado y está dirigido a los escapistas más osados y que ya han probado el anterior nivel.

Este juego de escapismo se basa, apunta Francesca, en la "teoría de la felicidad del fluir". Su creador, Attila Gyurkovics ideó Parapark hace años en Budapest (Hungría), basándose en el libro 'Flow (Fluir), una psicología de la felicidad', de Mihalyi Csikszentmihalyi. Attila creó esta nueva manera de ocio diferente donde una pista lleva a la otra y "la satisfacción de superar los retos es lo que genera esa felicidad". Tras Budapest, fueron abriendo habitaciones en Barcelona y Madrid. En la capital madrileña ya han pasado 2.400 personas y aunque no todos han logrado salir sí se han llevado una experiencia diferente. La gente sale "con un subidón", como definen los organizadores quienes dejan claro que "no hay agobio ni claustrofobia" y que la conexión con el exterior es permanente a través de un walkie talkie.

"La gente se encuentra perdida los primeros diez minutos pero luego se van animando", asegura Francesca. Algo que corroboran las cinco intrépidas escapistas que a falta de tres minutos lograron huir de la habitación. "Nos faltaba el último paso y creíamos que no conseguiríamos escapar", cuenta una de ellas. "Es muy divertido y es como un chute de adrenalina", explica todavía nerviosa.

CONSULTE AQUÍ MÁS INFORMACIÓN DE LOS JUEGOS DE ESCAPISMO DE PARAPARK

Room Scape
Ampliar
Room Scape (Foto: Kike Rincón)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios