Además, se plantea que los cargos representativos de las instituciones no perciban ningún tipo de remuneración,
sueldo que sí tendrá el director general que dejará de ser un cargo de libre designación y se profesionalizará su figura exigiendo que tenga como "mínimo"
cinco años de experiencia, pasando a tener un régimen de contratación laboral. Junto a ello, se plantea la
reducción de cargos de representación y determinados órganos como la Comisión de Planificación, compuesta por unos diez miembros y cuyas funciones se asumirían por otros departamentos.
Así lo ha explicado Cifuentes en rueda de prensa tras reunirse con los representantes del Ayuntamiento de Madrid, la Cámara de Comercio y CEIM para detallar la propuesta de cambios estatutarios, que será evaluada de nuevo en una reunión que tendrá lugar a mediados de septiembre. Por parte del Ayuntamiento, ha asistido Felipe Llamas, jefe de gabinete de Alcaldía, en sustitución del coordinador general, Luis Cueto. También han asistido Arturo Fernández, presidente de la Cámara de Comercio, y Juan Pablo Lázaro, presidente de CEIM, institución que aunque no forma parte del patronato ha sido invitada por representar a los empresarios madrileños.
La propuesta de cambios de estatutos se asemeja al
criterio que recientemente defendió el Ayuntamiento de Madrid, que reclamaba más profesionalización, reducción de puestos representativos y que los cargos designados por las instituciones no tuvieran retribución en Ifema. Este martes, el representante del Ayuntamiento en la reunión ha dicho que el Ayuntamiento quiere un "nuevo" Ifema con una nueva estructura directiva que permita la "profesionalización" y "despolitización" del ente ferial, unido a la reducción de órganos. Ello llevará a
un "mejor futuro" para la entidad en su función de atraer inversión y empleos para Madrid. Llamas ha celebrado que una de esas propuestas sea que los cargos de representación no tengan remuneración, junto a la reducción de los miembros de la Junta Rectora y la Comisión Ejecutiva, pues es "coherente" con el planteamiento que ha defendido el nuevo equipo de Gobierno municipal y va en "beneficio de todos los madrileños".
"El acuerdo es total", ha insistido.
Además, Cifuentes ha dicho que Ifema se someterá a la Ley de Transparencia en todos aquellos aspectos que le sean de aprobación y que se suprimirán del ente ferial todos las designaciones de cargos honoríficos.
Cifuentes ha explicado que la idea de esta nueva estructura es ir hacia una
"mayor profesionalización" del ente ferial para hacer una Ifema "más profesional, competitiva e internacional", con una estructura organizativa "más clara y sencilla". Estos cambios pretenden otorgar "mayor rentabilidad" a una entidad que ya tiene una posición consolidada en el mercado internacional y que es la tercera posición del ranking internacional de ciudades, por delante de grandes urbes como Berlín, Barcelona o Londres.
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha recordado que Ifema no recibe ningún tipo de subvención por parte de las instituciones, no tiene endeudamiento y que el
impacto económico de su actividad ferial asciende a 2.000 millones de euros anuales, alrededor del 1 por ciento del PIB regional. Unido a ello, el negocio de Ifema implica unos 40.000 empleos directos e indirectos. En este punto, Cifuentes ha explicado que una de las propuestas es
ampliar el objeto de negocio del consorcio y que pueda acoger también, junto a ferias y congresos, eventos culturales y deportivos para aumentar sus ingresos y la promoción de Madrid.
Cifuentes ha explicado que quiere mayor internacionalización en Ifema y expandirla a grandes ferias internacionales que se celebran en otros países, sobre todo aquellas que tienen un carácter tecnológico. Además, ha indicado que su idea es lograr hacer una gran feria internacional sobre tecnología, explorar nuevos mercados de Iberoamérica y Oriente Medio y atraer eventos como la feria Mobile, que ahora se celebra en Barcelona.
Ha comentado que ha encontrado receptividad entre el resto de las instituciones presentes en Ifema y que en el caso de la presidencia de la Junta Rectora no va a cambiar la potestad de las instituciones para designar a sus representantes. En este punto, ha recalcado
que el nombramiento como presidente del coordinador general de la Alcaldía, Luis Cueto, no se verá afectado pues es el Ayuntamiento quien decide a su representante.
Preguntada sobre si los cambios en la Presidencia Ejecutiva implicaría la salida de
Luis Eduardo Cortes, Cifuentes ha señalado que se habla de "cargos" y no de "personas", y que el actual presidente ejecutivo de Ifema tiene el "perfil adecuado", indicando que su elección se realiza por parte de la Junta Rectora. A su vez, la presidenta del Gobierno regional ha recordado de nuevo que el cargo designado por la Comunidad de Madrid para la presidencia de la
Comisión Permanente no implicaba retribución por parte de Ifema.
La Cámara, a favor de los cambiosEl presidente de la Cámara de Comercio, Arturo Fernández, también ha valorado positivamente los cambios que propone la Comunidad, al señalar que Ifema "funciona bien y necesita cambios" para "modernizar" su estructura. Según ha adelantado, en septiembre se propondrán de forma concreta esos cambios, que incluirán una reducción de directivos y la eliminación de retribuciones para los cargos representativos de cada institución, aspecto que aportará "mucho ahorro".
A su vez, el presidente de CEIM, Juan Pablo Lázaro, ha asegurado que Ifema es "clave" para la economía madrileña y que se tienen que "simplificar" las estructuras de la entidad para "simplificar" su organización, sobre todo en la parte representativa. Ha insistido en que Ifema es
"motor de la ciudad" y punto de encuentro de "muchísimas empresas y sectores", subrayando que debe explorarse el espacio de las ferias virtuales junto a la celebración de eventos y congresos físicos.