Las veintiocho carrozas de la manifestación del Orgullo Gay han comenzado su recorrido por Madrid desplegando los colores del arcoíris para reivindicar nuevas leyes para lograr la igualdad real.
Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos), Alberto Garzón (IU), Ignacio Fernández Toxo (CC.OO.) y Cándido Méndez (UGT) son algunos de los que han portado este sábado la pancarta de cabecera del Orgullo en la manifestación estatal que tiene como lema este año 'Leyes por la Igualdad Real ¡Ya!'.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha dado la bienvenida a la manifestación desde el escenario de Plaza de Colón.
Tras la pancarta y acompañando a los presidentes de COGAM y FELGTB, Jesús Grande y Jesús Generelo, respectivamente, se ha visto a Ángel Gabilondo (PSOE), Carla Antonelli (PSOE), Beatriz Gimeno (Podemos), Ignacio Aguado (Ciudadanos), Antonio Miguel Carmona (PSOE), Begoña Villacís (Ciudadanos) o Jorge García Castaño (Ahora Madrid).
El lema de la manifestación hace referencia a los retos pendientes de afrontar para "alcanzar una sociedad libre de LGTBfobia", en palabras de los organizadores, y que pasan por leyes integrales de transexualidad, normas por la igualdad LGTBI como las existentes en Cataluña y Extremadura, un Pacto de Estado frente al VIH y medidas contra el acoso escolar.
Dispositivo municipal de seguridad y limpieza
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena ha preparado un dispositivo de más de 600 efectivos entre policías municipales, agentes de movilidad, efectivos de Samur-Protección Civil y limpieza.
El dispositivo especial se ha diseñado para que los asistentes puedan disfrutar de los actos del Orgullo el sábado y recalca que el equipo de Gobierno apoya las reivindicaciones del colectivo.
En el caso de Policía Municipal, se pondrá en la calle a 304 agentes para labores de seguridad repartidos en 32 de las Unidades Centrales de Seguridad, 40 para vigilar la venta ambulante y otros 80 en el entorno de la plaza de Chueca.
A estos policías se suman a los que integran el dispositivo especial de tráfico con un total de 152 agentes para estas labores. Completa el dispositivo de movilidad 25 agentes de este cuerpo.
En el caso de Samur-Protección Civil se activa a un total de 105 trabajadores para velar por el bienestar de los asistentes y participantes en el desfile del Orgullo.
Los medios materiales para el sábado se reparten entre cuatro puestos médicos avanzados; cinco servicios vitales básicos; 12 equipos a pie; un equipo NRBQ; un equipo de procedimientos especiales; cuatro motos; cuatro unidades de respuesta rápida y un Cisem.
Para la manifestación del Orgullo 2015, el Ayuntamiento pone en la calle 55 máquinas -36 del SELUR y 19 de Limpieza Viaria- y 172 operarios y conductores -105 del SELUR y otros 67 de Limpieza Viaria-. Como las celebraciones del Orgullo duran varios días, Medio Ambiente también ha previsto un refuerzo de la limpieza de plazas y calles, y un aumento de los contenedores de residuos.