Gabilondo ha hecho estas consideraciones tras la inauguración de la glorieta de Carlos Llamas en Canillejas al hilo de las declaraciones de la presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, contra la "política de bloques" establecida por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en lo que respecta a los pactos, en la que se excluye al PP.
Tras señalar que las declaraciones de Díaz son "muy respetables" y "muy importantes", Gabilondo ha dicho que hay que "tener muy en cuenta" lo que se dice en este momento en el que hay que llegar a acuerdos, y ha destacado que "ha empezado un nuevo tiempo político que es el tiempo del consenso y del diálogo".
"Yo creo que hay que hacer ese consenso y ese diálogo sobre ideas, proyectos y propuestas y sobre eso me parece que está todo abierto", ha señalado Gabilondo, quien tras declararse "enemigo de los frentes", ha considerado que "en concreto", en Madrid, "es bueno" que haya "cambio de gobierno, cambio de políticas y cambio en la forma de gobernar".
"Yo he entendido que ha habido una mayoría que quería cambio y estoy trabajando sobre eso", ha agregado Gabilondo, quien ha reiterado que en Madrid le corresponde al PP aglutinar una mayoría al haber conseguido más votos y que si logran esa mayoría él trabajará desde la oposición "por el bien de Madrid y el cambio en Madrid", pero que si no lo logran su "obligación" es "articular una alternativa para producir ese cambio en Madrid".
Sobre su sintonía con el resto de los partidos, Gabilondo ha dicho que como quiere que en Madrid haya "otro tipo de políticas" se tiene que acercar a los que quieren eso, al tiempo que ha recalcado que, a su juicio, los ciudadanos también quieren eso, "un cambio en Madrid".
"Lo que haré es ver qué es lo que podemos hacer para cambiar Madrid. ¿Y qué es cambiar Madrid? Que haya buenos empleos, que haya buenas políticas públicas si algunos creen que en Madrid la sanidad y la educación es inmejorable, es difícil llegar a un acuerdo con ellos, porque yo creo que es mejorable, que no está bien, que hay que hacerlo mejor", ha explicado.
En esta línea, Gabilondo se ha comprometido a escuchar "a todos sin exclusiones" (PP, Podemos y Ciudadanos), y ha asegurado que las conversaciones, que todavía no han comenzado, no serán "te doy un puesto para que me des a mi otro, sino qué plan tienes para la educación, para la sanidad y cómo vamos a generar empleo, que es lo que a los ciudadanos les importa".
En respuesta a una pregunta sobre qué opinión le merece la posibilidad de que el PSOE se acercara al PP en Andalucía, Gabilondo ha recordado su condición de independiente: "Yo no soy del PSOE, yo soy independiente. Yo me he presentado por el PSOE pero soy independiente y, desde luego, ni voy a dar consignas al PSOE de lo que tiene que hacer ni el PSOE me va a dar a mí consignas. Otra cosa es que yo escuche con toda libertad, con toda lealtad, lo que se me diga", ha manifestado.
"No estoy en esa estrategia nacional, yo no soy un político nacional, no soy un político de partido. Yo he venido a trabajar por y para Madrid", ha afirmado Gabilondo, quien ha indicado que su única "obsesión" es "la de resolver los problemas de Madrid". "Si alguno piensa que yo estoy viendo qué ocurre en Andalucía para ver si con Valencia podemos arreglar lo de Madrid, yo no estoy en eso", ha zanjado.
Más información:
Carmena tacha la actitud de Aguirre de "pataleta de niña caprichosa"
Primer encontronazo entre Cifuentes y Ciudadanos
Cifuentes no aspira a ser presidenta del PP de Madrid
Ahora Madrid y PSOE podrían gobernar juntos la capital y PP y Ciudadanos, la Comunidad
Cifuentes y Aguado se tienden la mano para un acuerdo en la Comunidad
IU y UPyD quedan fuera del Ayuntamiento y la Comunidad
Las elecciones transforman el mapa electoral de la región