www.madridiario.es
Niños de primaria de un colegio público
Niños de primaria de un colegio público

Alumnos no admitidos en el colegio elegido en primera opción: y ahora, ¿qué?

Por Celia G. Naranjo
lunes 20 de abril de 2015, 14:43h

El pasado jueves, 16 de abril, se publicaron las listas provisionales de admitidos en los colegios sostenidos con fondos públicos (públicos y concertados) de la Comunidad de Madrid. ¿Qué ocurre a partir de ahora con los que aparecen como "no admitidos"? ¿Se puede reclamar? ¿Cuáles son los pasos que sigue el Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) para resolver estos casos? Aquí recogimos las respuestas a algunas de las dudas más frecuentes de los padres. Sin embargo, el 7 de mayo, la Comunidad de Madrid se desdijo. A pesar de que fuentes oficiales habían confirmado dos veces por escrito a este digital que la información aquí recogida era "la correcta", Madridiario comprobó que, en la práctica, muchos SAE funcionaban de otra forma. Después de numerosas consultas, y en pleno proceso, la Consejería de Educación se desdijo y explicó que "no había un criterio único". Pinche aquí para ampliar la información sobre el proceso de escolarización de los alumnos no admitidos.

La Comunidad asegura ahora, en pleno proceso, que no hay un criterio único de escolarización

Esta información corresponde a abril de 2015. Para información sobre el proceso de 2016, clic aquí

¿La lista de admitidos y no admitidos es definitiva?

No. La lista definitiva de alumnos admitidos por los centros se publica el 29 de abril y la lista provisional puede sufrir modificaciones por diversos motivos: rectificación de la baremación por puntos de algunos alumnos o liberación de plazas inicialmente reservadas a alumnos con necesidades educativas especiales. El número de estas plazas varía según el centro de que se trate y, si no se cubren con estos alumnos, pueden cubrirse, en orden, con los que se hayan quedado en la lista de espera.

¿Puedo reclamar ahora?

Sí, hasta el martes 21 de abril incluido, pero solo cuestiones referentes a los puntos obtenidos. Es decir, se puede reclamar si la baremación es errónea, pero no se admiten otro tipo de cuestiones (preferencias de centros, presentaciones fuera de plazo, añadir o modificar el listado de centros solicitados...).

¿Puedo saber ya si mi hijo ha sido admitido en alguno de los colegios que puse como segunda, tercera, cuarta opción y sucesivas?

No. Los alumnos que se han quedado sin plaza en el colegio que eligieron en primera opción pasan al Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) de su zona, que hará una lista única con todos los alumnos de la zona que estén sin plaza y les irá asignando centro teniendo en cuenta las opciones consignadas por los padres. Las listas provisionales de esta 'segunda ronda' se publican el 14 de mayo.

¿Cómo puedo saber si quedan plazas en alguno de los centros que he solicitado?

Acudiendo al Servicio de Apoyo a la Escolarización de la zona.

¿Cuáles son los criterios que sigue el SAE para asignarles plaza?

En primer lugar, la baremación de puntos (van primero los alumnos que hayan obtenido más puntos en la baremación inicial); en segundo lugar, a igualdad de puntos, el orden de preferencias de las solicitudes, siempre que en los colegios solicitados haya aún plazas libres; en tercer lugar, con mismos puntos y misma petición (varios niños han pedido el mismo colegio como segunda opción), las letras de desempate del primer apellido; a iguales apellidos, letras de desempate de segundo apellido; después, el nombre de pila del alumno.

¿Cuáles son las letras de desempate de los SAE?

Primer apellido: BO. Segundo apellido: EM. Las letras son las mismas para todos los SAE de la Comunidad de Madrid.

¿Qué ocurre si no hay plaza en ninguno de los colegios que he solicitado?

La solicitud pasará al final del proceso. Se llenarán primero los centros con plazas libres con los alumnos que los hayan solicitado en alguna de las opciones, siguiendo los criterios anteriores. Una vez que se ha agotado este proceso, el SAE se pondrá en contacto con los padres de los alumnos que aún no hayan sido admitidos en ningún centro para informarles de aquellos colegios públicos de la zona que aún cuentan con plazas libres.

Si no hay plaza en ninguno de los centros que he pedido, ¿puedo presentar otra solicitud con mis preferencias entre los centros que sí tienen vacantes?

Sí. Se puede presentar ante el SAE de la zona que corresponda una solicitud complementaria los días 18, 20 y 21 de mayo.

¿Pueden ofrecerme un centro concertado?

Sí, pero nunca como única opción. La Comunidad de Madrid está obligada a ofertar a todos los alumnos plaza en un centro público.

¿Qué pasa si me niego a escolarizar a mi hijo en las opciones que me ofrecen?

El alumno queda sin plaza y, por tanto, sin escolarizar. Los padres deberán buscarse la vida acudiendo a los centros privados. La Comunidad de Madrid recuerda que a partir de los 6 años, inicio de la Educación Primaria, la escolarización en España es obligatoria y todos los niños deben estar escolarizados.

¿Puede ocurrir que algún centro decida abrir algún aula o ampliar la oferta de plazas una vez arrancado el proceso?

No es una decisión que pueda adoptar directamente un centro público o concertado. En determinadas situaciones, la Comunidad de Madrid puede decidir, ante la alta demanda de plazas, abrir algún aula más en cualquiera de los centros públicos o incluso en algún centro concertado. En este caso, se avisará por teléfono a los alumnos que quedaron fuera en la lista de no admitidos de ese centro, respetando el orden en el que quedaron con los criterios de baremación de puntos y el desempate por la letra de ese centro.

Presenté mi solicitud fuera de plazo, ¿qué puedo hacer?

De momento nada. El alumno pasará al final de la lista del SAE y se le ofertarán los centros en los que quede alguna plaza, y todas las demás solicitudes tendrán prioridad. Hay que esperar a los días 18, 19 y 20 de mayo para presentar una solicitud complementaria con las prioridades, siempre en los centros que cuenten aún con plazas libres.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre el proceso?

En la web de la Comunidad de Madrid, en el SAE de la zona que corresponda y en el 012 (consulta no gratuita).

NOTA: La presente información se refiere a la escolarización ordinaria de los niños de 3 años que acceden a segundo ciclo de infantil y, en general, a la escolarización en dicha etapa y en Primaria. Los alumnos con necesidades educativas especiales o de otras etapas siguen un proceso diferente.

Más información:

La Comunidad asegura ahora, en pleno proceso, que no hay un criterio único de escolarización

PORTAL DE ESCOLARIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Bilingüismo y Programación copan el protagonismo del próximo curso escolar

Aprobado el currículum de ESO y Bachillerato de la LOMCE

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
9 comentarios