¿Cuándo sabré si mi hijo ha sido admitido en el colegio elegido en primera opción?
El 4 de mayo saldrán las listas provisionales de admitidos y excluidos en cada centro. Las listas definitivas se publicarán el 18 de mayo.
Mi hijo está en la lista provisional de excluidos. ¿Hay alguna posibilidad de que sea admitido en la lista definitiva?
Normalmente, los centros reservan algunas plazas para alumnos con necesidades educativas especiales. A veces, si no hay ningún alumno con derecho a ellas que las haya solicitado, pueden 'liberar' estas plazas en las listas definitivas. También puede rectificarse algún fallo en la baremación inicial de algún alumno. En ese caso, los centros acudirán a la lista de alumnos excluidos y las adjudicarán siguiendo el orden de esa lista. Por ejemplo, si han 'liberado' dos plazas, los dos primeros alumnos de la lista de espera serán admitidos en el centro. Por último, ante la alta demanda de plazas en la zona, el SAE correspondiente puede decidir abrir nuevas aulas en alguno de los centros, cuyas plazas se asignarán siguiendo el orden de la lista de espera del centro, si la tuviera. También pueden producirse, antes del inicio de curso, traslados de alumnos o renuncias a matricularse. Esas nuevas vacantes, si se producen antes del inicio de curso, se cubren respetando la lista de espera de los alumnos no admitidos.
¿Puedo presentar una reclamación al desarrollo del proceso de admisión?
Sí, en las fechas establecidas para ello. Las más frecuentes son las relativas a la baremación de puntos obtenida. No se admiten reclamaciones que impliquen cambios en la solicitud de centros. Por eso se recomienda siempre pensar muy bien qué centros pedir y en qué orden, y rellenar todas las opciones posibles, ya que después no se podrán añadir ni quitar centros, ni tampoco cambiar el orden. (Pinche aquí para descargar el modelo de reclamación de la puntuación obtenida).
¿Qué pasa si mi hijo ha quedado excluido en las listas definitivas del centro elegido en primera opción?
Su solicitud pasará al Servicio de Apoyo a la Escolarización (SAE) de la zona correspondiente. Utilizando el sistema SICE, el programa informático que utiliza la Comunidad de Madrid, ordenará las solicitudes de todos los alumnos de la zona (independientemente del colegio que hayan solicitado en primera opción) en una única lista. Esta se elaborará siguiendo, primero, el orden marcado por los puntos otorgados por el baremo, y luego el orden alfabético según sus apellidos, empezando por las letras de desempate que han salido en el sorteo celebrado, que son NR (primer apellido) e IT (para el segundo). Estas letras son las mismas para toda la Comunidad de Madrid y no pueden darse a conocer antes de que comience el proceso de escolarización. Tampoco tienen nada que ver con las que haya salido en cada centro educativo por sorteo.
Así, el SICE escolarizará primero al alumno situado en primer lugar en esa lista. Para ello, le asignará plaza en el primer colegio que encuentre en su solicitud en el que existan vacantes. Luego, pasará al siguiente alumno y hará lo mismo, y así hasta llegar al final de la lista. En caso de que, cuando 'lleguen' a un alumno', ya no queden plazas vacantes en ninguno de los centros solicitados, su expediente pasará 'al final' y quedará pendiente de petición complementaria (ver más abajo).
En caso de que en un centro queden vacantes después de haber escolarizado a todos aquellos que lo pidieron en primera opción, ¿se atiende primero a aquellos que lo hayan solicitado como segunda opción?
No. Primero se atiende al orden del alumno en esa lista única, realizada según la puntuación obtenida en el baremo de puntos y el sorteo de la letra de desempate. Si, por ejemplo, el primer alumno de la lista ha pedido un colegio X en octava opción, y no hay plaza en ninguno de los siete anteriores, será escolarizado en este centro. Si después el sistema llega al alumno que ha quedado (por ejemplo) en quinto lugar en la lista y ha pedido ese colegio X como segunda opción, y ya no quedan plazas, se quedará sin sitio en ese colegio: no tendrá prioridad sobre el alumno que le precede en la lista aunque este colegio sea más 'prioritario' para él.
¿Cuándo salen las listas de esta fase de escolarización?
Las listas provisionales de admitidos y excluidos por el SAE en esta fase serán publicadas en el SAE de cada zona el día 6 de junio.
¿Qué pasa si ese día mi hijo sigue sin tener plaza en ningún centro?
Su solicitud quedará pendiente de petición complementaria. Eso quiere decir que tendrá que rellenar una nueva solicitud, consignando solo centros que a estas alturas del proceso sigan teniendo vacantes. (Puedes descargar aquí el modelo de petición complementaria). El SAE publicará, al mismo tiempo, cuáles son esos centros y el número de vacantes con que cuenta cada uno. Existe, además, un plazo de reclamaciones (7, 8 y 9 de junio), cuyo modelo puede descargarse en la web de la Comunidad de Madrid.
¿Cuándo termina el proceso de escolarización?
El 14 de junio de 2016, cada SAE publicará las listas definitivas de admitidos en los centros sostenidos con fondos públicos de cada zona, incluyendo las resoluciones de las peticiones complementarias. En esa fecha, todos los alumnos contarán ya con un centro sostenido con fondos públicos asignado, en el que deberán matricularse en los plazos previstos. Contra esta decisión solo cabe presentar, en el plazo máximo de un mes, un recurso de alzada ante la Dirección del Área Territorial correspondiente. Con la publicación de estas listas se da por concluido el proceso ordinario de escolarización de alumnos en la Comunidad de Madrid.
¿Hay movimientos después de que termine este proceso ordinario?
Sí. Cuando se cierra el plazo ordinario de escolarización, se inicia el período extraordinario. Este está pensado para los alumnos que cambien de residencia o casos especiales en los que necesiten cambiar de centro con urgencia (por ejemplo, ante un caso de acoso escolar). Sin embargo, puede que aún se produzca alguna vacante en los centros escolares si un alumno cambia de residencia a mitad de curso, por ejemplo, o bien porque algún alumno que haya obtenido plaza en un centro decida finalmente matricularse en uno privado o haya tenido una vacante de última hora en el centro que eligió en primera opción. En caso de que alguno de los alumnos que cuenten con plaza en un centro no se matricule una vez terminado el plazo (del 15 al 28 de junio de 2016), si ese centro quedó con lista de espera en la primera fase de alumnos que lo eligieron como primera opción, deberá avisar al primero de la lista; si rechaza la plaza, al siguiente, y así sucesivamente. No olvide, por tanto, matricular a sus hijos dentro de plazo, pues en caso de no hacerlo perderá la plaza.
Puede ocurrir, además, que se produzca alguna vacante en un centro que no tenga lista de espera. En este caso, el colegio deberá avisar al SAE para que disponga de dicha plaza. Estas vacantes no se publican en ningún tablón, por lo que si un alumno está interesado en un centro que no haya tenido lista de espera y en el que no haya obtenido plaza, deberá llamar o preguntar directamente allí una vez terminado el plazo de matriculación para saber si alguno de los alumnos admitidos no ha presentado la matrícula.
NOTA: La presente información se refiere a la escolarización ordinaria de los niños de 3 años que acceden a segundo ciclo de infantil y, en general, a la escolarización en dicha etapa y en Primaria. Los alumnos con necesidades educativas especiales o de otras etapas siguen un proceso diferente.
Portal de admisión de alumnos de la Comunidad de Madrid para el curso 2016-2017