Según fuentes del sindicato, "hay algunos centros de reparto que están cerrados completamente". Por el momento, "los trabajadores no han recibido ninguna noticia de la empresa", han añadido. Por su parte, un portavoz de Correos ha asegurado que los mayores paros se han reflejado "en el ámbito de distribución, donde el seguimiento de la huelga está siendo de un 38 por ciento".
Además, durante este lunes y martes el sindicato convocó paros con un seguimiento, según sus propios datos, cercano al 70 por ciento de la plantilla. Tras estos paros, desde CCOO aseguran que hay "acumulaciones de paquetes, cartas y notificaciones en todos los centros de reparto ordinario, urgente, oficinas y en los centros de tratamiento". Asimismo, un portavoz del sindicato ha añadido que "los paros y las huelgas en Madrid, como centro neurálgico de la actividad en toda España, podrían provocar irregularidades en la entrega en el resto del Estado".
CCOO ha advertido de que "si la empresa no paraliza la supresión y amortización de puestos fijos, y si no hay avances en la negociación del convenio, después de año y medio de bloqueo, intensificaremos las movilizaciones en los próximos meses, coincidiendo con la campaña electoral en toda España".
La posición de la empresa en este sentido es que "no se está produciendo ningún despido, sino que se está adaptando los recursos a la actividad que se desarrolla, que ha disminuido en los últimos años un 40 por ciento". De este modo, "se ha disminuido la contratación eventual y no se están cubriendo las vacantes que producen las jubilaciones", concluyen las mismas fuentes.
Más información:
Galería: Los carteros protestan contra los recortes
Correos desembarca en Valdebebas