A nueve meses de las elecciones, no hay ningún candidato claro para las elecciones al Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Durante este otoño, PSOE y UPyD celebrarán primarias, y los partidos tendrán que definir estrategias y pactos políticos. Los 'precandidatos' populares, por su parte, esperan la decisión de Mariano Rajoy. Ya han abandonado la carrera Ana Botella y Jaime Lissavetzky.
PP. Tras la renuncia de la alcaldesa, Ana Botella, en la carrera por ser la candidata popular a la Alcaldía de Madrid, la batalla se ha centrado en quién ocupará el despacho del palacio de Cibeles, dejando en un segundo plano, al menos por el momento, la candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, donde Ignacio González quiere repetir. Las encuestas, tanto internas como de los medios de comunicación, apuntan que los votantes se inclinan por la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. No obstante, en principio, no es la preferida del partido y su candidatura podría verse salpicada por el juicio que tiene pendiente por el incidente con los agentes de movilidad del propio ayuntamiento al que aspira. Aguirre ya ha reclamado que se escuche lo que dicen las encuestas y se ha mostrado encantada con la posibilidad de ser alcaldesa. Otras opciones que maneja el PP son la actual delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, quien ha mostrado su disposición a las órdenes del partido, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, así como algunos de los ministros del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Si Cifuentes no fuese la candidata popular a la Alcaldía, podría serlo para la Comunidad, pues es una de las políticas mejor posicionadas en la región. Además, parece impensable que Génova aceptara un tándem formado por Aguirre y González en Madrid. En cualquier caso, fuentes del PP recuerdan que el líder del PP, que suele postergar sus decisiones, ha dicho que no es momento de elegir candidatos, y recuerdan que en las elecciones de 2011 no se conoció al candidato para la Alcaldía de Madrid hasta dos meses antes de las elecciones.
PSOE. Tras el Comité Regional de este fin de semana, en el Partido Socialista de Madrid se ha abierto la carrera para llegar a ser candidato en las próximas elecciones, en la que la estrategia socialista es distanciarse de Podemos o bloques de izquierdas que incluyan a esta nueva formación. Este mismo lunes, ha abandonado Jaime Lissavetzky, actual portavoz del grupo municipal, que había anunciado su intención de ser candidato. Aunque oficialmente aún no se ha hecho público, el diputado regional Antonio Miguel Carmona, ha mostrado su deseo de optar al Ayuntamiento y cuenta con gran apoyo en el partido. Sí ha anunciado que intentará presentarse a las primarias el sociólogo Enrique del Olmo. El exministro de Educación Ángel Gabilondo también ha entrado en algunas quinielas para el Ayuntamiento, pero, según ha indicado a Madridiario, no entra en sus planes ser candidato para lo que además tendría que afiliarse al PSM. En cuanto a la Comunidad, Tomás Gómez, ha hecho oídos sordos a la petición de buena parte del PSM de modificar sus reglas del juego desde 1998 y ha forzado unas primarias cerradas, para las que es necesario un porcentaje de avales del 10 por ciento para la Presidencia de la Comunidad y del 20 para el Ayuntamiento. Así, le será más fácil repetir como candidato del PSOE a la Presidencia. El exdiputado regional César Giner ha anunciado que intentará hacerle frente. También la corriente Socialismo Democrático estudia presentar candidatos a ambas instituciones y baraja los nombres de Lorena Pérez, para Cibeles, y Enrique Lobato, para Sol. Para saber quiénes darán el paso al frente finalmente y si hay alguna sorpresa, habrá que esperar al 2 de octubre.
IU. La Comisión Ejecutiva Regional de IU acordó la semana pasada "tener presencia" en las posibles confluencias de partidos de izquierda que puedan darse de cara para las próximas elecciones locales. Por el momento, están trabajando en Ganemos Madrid, una plataforma destinada a presentar una candidatura conjunta para el Ayuntamiento, al igual que está sucediendo en otras ciudades como Barcelona o Málaga. Por el momento, también se ha unido el partido ecologista Equo. Sin embargo, no se ha iniciado ningún proceso para presentar una candidatura conjunta a la Presidencia de la Comunidad de Madrid y parece bastante improbable. En este caso, tendrán que presentar a un candidato, para lo que se oyen nuevos nombres, como el de la diputada regional Tania Sánchez, quien "ni confirma ni desmiente" que tenga la intención de presentarse como posible candidata. Oficialmente, IU, liderada actualmente por Eddy Sánchez, apunta que tras el debate de ideas y programas llegará el momento de hablar de candidatos.
UPyD. El partido de Rosa Díez, que podría tener la clave de Gobierno en Madrid, prepara unas primarias abiertas a los ciudadanos para el otoño. Por el momento, solo el actual portavoz en el Ayuntamiento, David Ortega, ha mostrado su intención de presentarse a las primarias. Por su parte, Luis de Velasco, el portavoz en la Asamblea regional aún no ha decidido si repetirá. Fuentes de UPyD comentan que cuentan con primarias, ya que el hecho de no exigir avales facilita la competencia. En Madrid, el partido magenta trabaja sin tener en cuenta un posible pacto con Ciudadanos, formación que consiguió más de 100.000 votos en la Comunidad en las elecciones europeas y al que las encuestas le auguran una mejora en su resultados, mientras que los dos partidos mantienen la puerta abierta a nivel nacional.
Podemos. El partido que dio la sorpresa en las elecciones europeas, en las que fue el tercero más votado en la Comunidad, aún no ha decidido si tendrá presencia en las elecciones locales madrileñas, ni si lo hará de forma independiente o integrado en Ganemos. La tentación está en el Ayuntamiento de Madrid y el partido estudia si impulsar a Juan Carlos Monedero. Este lunes, Podemos inicia la celebración de la asamblea constituyente 'Sí Se Puede', que acabará el 15 de noviembre con la formación de su estructura organizativa y sus integrantes. No obstante, se espera que en el encuentro de los próximos 18 y 19 de octubre en Madrid quede decidido si se integrarán en la plataforma Ganemos, cuyo éxito dependerá en gran medida de Podemos, y para la que también se han barajado algunos nombres, como Nacho Murgui, el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos.
Más información:
Lissavetzky no se presentará a las primarias socialistas para la Alcaldía
El 41% de los lectores eligen a Esperanza Aguirre como candidata del PP en Madrid
Revuelo por las primarias de los socialistas madrileños