Los organizadores calculan que unas 150.000 personas de más de 79 países asistirán a la beatificación y esperan que tenga un impacto en el turismo de la ciudad ya que más de 25 televisiones de todo el mundo han pedido retransmitir la misa. Para acceder al recinto, además de los medios de transporte con que actualmente cuenta Valdebebas, funcionarán unos autobuses lanzadera desde la estación de Plaza de Castilla, Mar de Cristal y Campo de las Naciones y la estación de Cercanías de Fuente de la Mora.
Los actos de celebración han comenzado este jueves con la apertura en el Centro de Turismo Colón de una exposición en la que, con paneles y fotografías, se pasa revista a la vida de Del Portillo. La exposición, que estará abierta hasta el 28 de septiembre, ya ha recorrido siete ciudades donde ha sido visitada por 20.000 personas. En la muestra se hace hincapié en sus 47 años de trabajo en la Santa Sede, los 59 años de pertenencia en Opus Dei, los 198 viajes que realizó a 42 países diferentes, los 61.077 kilómetros que recorrió con 73 años en 1987 o el millón de personas que han sido atendidas desde su fundación en el Hospital Monkole (Congo) que él animó a crear
A la sombra del fundador
Álvaro del Portillo nació en Madrid en 1914, fue doctor Ingeniero de Caminos y Doctor en Filosofía y en Derecho Canónico. En 1935 se incorporó al Opus Dei, institución que había sido fundada siete años antes por Josemaría Escrivá de Balaguer. Desde 1939, realizó un intenso apostolado por diferentes ciudades de España y en 1944 fue ordenado sacerdote por el obispo de Madrid, Leopoldo Eijo y Garay, siendo uno de los tres primeros sacerdotes con que contó el Opus.
En 1946 se trasladó a Roma, donde convivió con el fundador del Opus. Entre 1947 y 1950 ayudó a extender la influencia del Opus Dei en Roma, Milán o Nápoles. En 1948, Escrivá de Balaguer fundó en Roma el Collegio Romano della Santa Croce, del que Álvaro del Portillo fue primer rector. Ese mismo año obtuvo el doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás.
Participó activamente en el Concilio Vaticano II, y terminado este, Pablo VI le nombró consultor de la Comisión postconciliar sobre los Obispos y el Régimen de las Diócesis. Fue también, durante muchos años, consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de la Congregación del Clero, de la Congregación de las Causas de los Santos y del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales.
Acompañó al fundador del Opus en sus numerosos viajes a países de Europa y de América. En septiembre de 1975, en el congreso general convocado tras el fallecimiento del fundador, Álvaro del Portillo fue elegido para sucederle al frente del Opus Dei y en 1982, cuando Juan Pablo II erigió el Opus Dei en prelatura personal, lo designó prelado. Ocho años después, fue nombrado obispo. Álvaro del Portillo falleció el 23 de marzo de 1994.