www.madridiario.es

Constituido el órgano que luchará contra la delincuencia en la Cañada

Por MDO/E.P.
viernes 30 de mayo de 2014, 13:05h
La delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, ha presidido este viernes el acto constitutivo de la Mesa de Coordinación de Seguridad de la Cañada Real Galiana, en el que han participado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, y el concejal de Coslada Fernando Atienza.
  • Ana Botella, Cristina Cifuentes y Pedro del Cura

    Ana Botella, Cristina Cifuentes y Pedro del Cura
    Kike Rincón

  • Ana Botella, Cristina Cifuentes y Pedro del Cura

    Ana Botella, Cristina Cifuentes y Pedro del Cura
    Kike Rincón

"Se trata de un órgano que va a contribuir eficazmente a la lucha contra la delincuencia en la zona, porque permitirá incrementar la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las policías locales, mejorar la planificación de las actuaciones, y facilitar el intercambio de información", ha señalado la delegada del Gobierno en Madrid.

La puesta en marcha de este nuevo órgano de coordinación estaba prevista en el Protocolo de Seguridad de la Cañada Real, firmado en 2013 entre las administraciones públicas, y su constitución se ha llevado a cabo una vez que finalmente se suscribió el denominado acuerdo social hace escasas fechas.

Mapa de la delincuencia
Además, durante la reunión celebrada  se ha concretado la composición de la Comisión de Seguridad Conjunta, prevista también en el Protocolo de Seguridad, y que tiene un carácter fundamentalmente técnico, detallándose sus competencias operativas. Al mismo tiempo, la Delegación del Gobierno ha presentado el mapa de localización de la delincuencia en la Cañada y el balance de los operativos desarrollados.

En primer lugar, con el fin de prevenir y controlar la criminalidad, se han establecido operativos para erradicar el tráfico de drogas, desarrollar dispositivos disuasorios y prevenir la extensión de la delincuencia a los municipios próximos. En segundo lugar, adoptando mecanismos de colaboración y coordinación entre Policía Nacional, Guardia Civil y Policías Locales. La actividad policial se ha desarrollado a lo largo de los seis sectores en que se divide la Cañada Real, cada uno de los cuáles ha sido objeto de análisis previo, mediante un diagnóstico orientado a conocer la realidad de este ámbito desde el punto de vista criminológico, y diseñar las operaciones contra la delincuencia.

El informe realizado por la Delegación del Gobierno pone de relieve que, aunque se ha actuado policialmente en todo el ámbito, sólo dos sectores presentan una problemática diferente a otras zonas de Madrid: el Sector 5, en la zona de Rivas Vaciamadrid colindante con la Cañada, donde se desplazan los toxicómanos para cometer robos en domicilios y trasteros a fin de sufragar la compra de drogas, y el Sector 6, especialmente Valdemingómez y la zona aledaña de El Gallinero, que es un ámbito significativo desde el punto de vista de la delincuencia.

Desde enero de 2012 hasta hoy, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han llevado a cabo en el Sector 5 de la Cañada, en el entorno de Rivas Vaciamadrid, un total de 54 actuaciones relacionadas especialmente con robos con fuerza o violencia, que se han saldado con 333 detenciones.

Por lo que se refiere al Sector 6, el más conflictivo, se extiende a lo largo de 7 kilómetros y supone el 46 por ciento de la Cañada, residiendo en él casi 4.000 personas. Las actividades delictivas más intensas son el tráfico de estupefacientes, receptación de objetos robados, y  manipulación de cables. En este ámbito se han llevado a cabo, también desde hace dos años y medio, 42 grandes operaciones, 30 de ellas relacionadas con el trafico de drogas, receptación e intervenciones originadas por tiroteos entre clanes rivales, y 12 con drogodependientes que cometían delitos como robos con intimidación, robos en domicilios y trasteros y robos en interior de vehículos con el fin de obtener dinero para comprar estupefacientes. El número de detenidos en este apartado asciende a 271, a los que se suman 542 como consecuencia de controles policiales y reclamaciones judiciales, y 58 por robo de cobre en El Gallinero, donde se han recuperado 17.402 kilos de cable.

Rivas no cambia de postura con el nuevo alcalde

El recién electo alcalde de Rivas, Pedro del Cura, aunque apoya las actuaciones en materia de seguridad, ha asegurado que mantendrá la misma posición de su antecesor José Masa sobre el convenio de la Cañada Real y ha aseverado que no van a "firmar un protocolo social para hacer una foto que no va a solucionar ningún problema". Así lo ha señalado en su primera comparecencia como alcalde poco antes de asistir a la reunión con la Delegación del Gobierno. "Habrá la misma posición que en los últimos tiempos. IU de Rivas no ha modificado su posición", ha subrayado.

En esta línea, ha destacado que existe la misma exigencia que pedía Masa como es el hecho de que una solución urbanística debe estar acompañada por una solución que garantice la seguridad ciudadana en la zona. "Ese acuerdo social es papel mojado y perpetua la marginación social. Lo que se pretende es abrir la Cañada a la especulación urbanística", ha denunciado el regidor, quien ha adelantado que se sentará en todas las mesas necesarias para tratar el tema de los dispositivos de seguridad.

La Comunidad de Madrid ve en la postura que ha tomadoPedro del Cura una "ofensa" y una muestra de "insensibilidad" hacia los problemas que tienen los vecinos de esta zona. En declaraciones a Europa Press, el viceconsejero de Asuntos Sociales, Carlos Izquierdo, ha señalado que son "absolutamente lamentables las declaraciones de Del Cura" y que demuestran "desconocimiento absoluto de los problemas de los vecinos y del acuerdo marco social que toca temas sociales y de empleo".

50 años de conflicto
La Cañada Real Galiana atraviesa la Comunidad de Madrid. Las zonas que discurren limítrofes a la capital son las conflictivas pues su proximidad al área urbana supuso que en los 50 y los 60 la inmigración rural ocupara estos terrenos públicos. Población gitana española se asentó en la zona en los 70 y los 80, mientras que, a partir de los 90 comenzó la llegada de inmigrantes extranjeros (sobre todo marroquíes y rumanos). 

Los 14,2 kilómetros sobre los que se extiende la zona se dividen en seis sectores. Los sectores I, II y III se caracterizan, tal y como indica un informe del IRIS, por sus viviendas unifamiliares (mayoritariamente casas bajas y chalés) donde residen familias españolas. El sector IV está constituido por una mezcla de chabolas y viviendas humildes habitadas en su mayoría por españoles y marroquíes. El sector V, conocido como Covibar, conviven familias españolas y extranjeras "en casas unifamiliares de hasta dos pisos". El sector VI, Valdemingómez, es el más mediático por tratarse de una extensión de chabolas donde ha aumentado el tráfico de drogas. A menos de un kilómetro de esta última zona se encuentra El Gallinero, poblado habitado por gitanos rumanos en su totalidad.

Más información:

El nuevo alcalde de Rivas se baja el sueldo y reduce cargos

Firmado el plan que dará respuesta a los 7.725 vecinos censados en la Cañada

Rivas no firmará el plan para la Cañada Real

El plan de la Cañada, a punto de firmarse, no concreta casi nada

Policía 24 horas en la Cañada Real

La mitad de la Cañada será zona industrial

La Comunidad propone poner chalés en la Cañada

Censo definitivo: 7.725 personas viven en la Cañada Real

Asuntos Sociales niega que la Comunidad quiera hacer negocio con los terrenos de la Cañada

Entrevista al consejero de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios