AEGAL, responsable de organizar las fiestas del Orgullo Gay, arrastra multas por ruidos que pueden llegar a sumar más de 200.000 euros, lo que le impidió recibir el patrocinio del Ayuntamiento de Madrid en 2013. Este año están negociando una solución con el Consistorio. El desfile no está afectado.
El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha sancionado en los tres últimos años a la Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid (AEGAL), responsable de las fiestas del Orgullo. En 2011, tras ir a los tribunales, la multa quedó en 600 euros. En 2012 ascendió a 42.000 euros y su confirmación está actualmente a la espera de la sentencia judicial. Por último, en 2013 creció aún más y rondó los 160.000 euros. El recurso está todavía en el trámite administrativo.
En caso de confirmarse las multas, AEGAL tendría que pagar al Ayuntamiento más de 200.000 euros. Además, al haber una sanción la ley le impide recibir patrocinios del Ayuntamiento. Por este motivo, el año pasado se quedó a última hora sin una ayuda municipal de 30.000 euros con la que contaban, lo que les generó un déficit por ese importe. Este año todavía están negociando con Madrid Destino, la empresa pública encargada de la promoción turística en el Ayuntamiento, para recibir las ayudas.
Juan Carlos Alonso, secretario general de AEGAL ha explicado a Madridiario que el tribunal de la sentencia de 2012 levantó la prohibición de recibir ayudas, pero que fue con posterioridad al Orgullo del año pasado. Este año entienden que sí podrán recibir el patrocinio. Fuentes de Madrid Destino han asegurado que están en "conversaciones avanzadas" y que su intención es "apoyar la difusión y promoción de las fiestas del Orgullo". El dinero y la colaboración se destinarían la difusión de las fiestas.
El Ayuntamiento ha llegado a patrocinar la organización del Orgullo con hasta 60.000 euros de forma directa, pero también se encarga de la seguridad, la limpieza y otros servicios, que alcanzan los 100.000 euros. "El Ayuntamiento sigue siendo el principal patrocinador del Orgullo", ha indicado Alonso, quien asegura que se han llegado a ver en un "estrangulamiento financiero". Para este año, ultiman los preparativos de las fiestas, que se celebrarán del 2 al 6 de julio, y que tendrá como escenarios la plazas de Chueca, del Rey, la de Callao y posiblemente la plaza de España También. También habrá actividades en la calle Pelayo, con la carrera de tacones, y la plaza junto al Mercado de Fuencarral.
AEGAL denuncia un "exceso de celo" del Ayuntamiento en el control del ruido que producen estas fiestas. El Consistorio siempre ha asegurado que las mediciones que realiza están motivadas por denuncias vecinales, pero los organizadores creen que son de oficio y se preguntan si también se hacen mediciones las noches que se celebran victorias deportivas u otros eventos. Cuando hay fiestas, la normativa permite alargar las celebraciones hasta las 2.30 horas y un mayor límite de decibelios.
Al margen de este problema queda la manifestación del Día del Orgullo, cuyos organizadores, el Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (COGAM) y la Federación de Gays y Lesbinas (FELGTB) se han librado de las multas, con excepción de una de 600 euros, que abonaron, recurrieron y está pendiente de resolución, según ha explicado COGAM. Este año, el desfile volverá a ser en el paseo del Prado, ya que la Delegación del Gobierno mantiene que no puede garantizar la seguridad en la Gran Vía.
Más información:
El Ayuntamiento multa al Orgullo Gay con casi 160.000 euros por exceso de ruido
El Ayuntamiento sanciona con 42.600 euros a los organizadores del Orgullo