La Comunidad de Madrid renovará 36 UVI móviles de la flota del Servicio
de Emergencias de la Comunidad de Madrid (Summa) por un importe de
5.948.553,60 euros y un plazo de ejecución de 48 meses. El contrato
incluirá la adecuación del exterior e interior del vehículo para el
transporte sanitario urgente, el equipamiento embarcado y el
mantenimiento durante la vigencia del contrato.
La innovación en el equipamiento tecnológico convierta a estos vehiculos en auténticas Unidades de Vigilancia Intensiva con capacidad móvil, en las que el equipo asistencial está compuesto por cuatro profesionales: un médico, un enfermero y dos técnicos de emergencias. Este equipamiento, junto al tablet pc instalado ya en todas las unidades móviles del servicio, permite realizar electrocardiogramas y pruebas diagnósticas que se vuelcan directamente a la historia clínica digital del paciente.
Entre el equipamiento de los vehículos se encuentra integrado un sistema de posicionamiento global que permite tener localizado al vehículo en todo momento. Gracias a este GPS, cuando se alerta a la dotación, se transfiere al navegador información sobre la ruta más rápida a tomar, lo que mejora la eficiencia y acorta el tiempo de llegada.
Además, los sanitarios de la UVI pueden consultar, gracias al visor HORUS, toda la historia clínica de los pacientes, lo que agiliza la labor asistencial. Estas mejoras tecnológicas están permitiendo integrar la asistencia sanitaria de emergencia con las urgencias de la atención hospitalaria, lo que permite a los responsables del centro hospitalario de referencia obtener información prácticamente en tiempo real del estado del paciente, electrocardiograma y juicio diagnóstico del médico del Summa.
Por su parte, el hospital cuenta con tiempo estimado de llegada del paciente y primeros datos de filiación, de tal manera que cuando la dotación del Summa llega a las urgencias del centro puede ir directamente al box o lugar asignado por el centro, ya que está dado de alta antes de su entrada. Este programa de "integración" tecnológica cuenta ya con un primer programa piloto llevado a cabo con éxito en la Fundación Jiménez Díaz.