La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha presenciado este martes un simulacro de rescate en el Teleférico, en el que el dron ha desempeñado un papel fundamental. "En estos momentos estamos desarrollando un proyecto piloto para determinar las adaptaciones precisas en función de las necesidades de los diferentes servicios esenciales de la ciudad", ha detallado la alcaldesa, que ha puesto a este dispositivo como ejemplo de ciudad inteligente.
El drone, que ya fue empleado el pasado 7 de septiembre, cuando los madrileños se concentraron en la Puerta de Alcalá para conocer si Madrid sería olímpica, será manipulado durante los próximos meses por un operario de la empresa Imágenes Aéreas.
El Ayuntamiento no contempla la compra del dispositivo ante la evolución constante de la tecnología y sí se plantea redactar a finales de 2014 un contrato para la utilización del dron los 365 días del año y por personal municipal. El octocóptero, con ocho minutos de autonomía, está dotado con un GPS, que le permite volar por posicionamiento y, si tiene algun problema, regresar al punto del que ha despegado. Por la estabilidad de la imagen, el dron puede actuar mientras que no llueva o se registren vientos superiores a los 15 kilómetros por hora. Este tipo de dispositivos no sólo han tenido un uso militar sino que son habituales en la publicidad y el cine.
Más información:
Galería de imágenes: Un dron para las emergencias madrileñas