La compañía señala que el aumento de las tasas en los últimos años
hace que muchos jóvenes españoles tengan problemas para costear,
incluso con el apoyo de sus familias, los estudios de grado o máster. Se
trata de una situación que obliga a muchos universitarios a trabajar
para sufragar sus estudios, formarse en el extranjero, conseguir una
beca o bien optar por un grado superior FP.
"La crisis económica ha generado cambios en el sistema educativo
español. Uno de ellos lo refleja un estudio reciente realizado por la
Unión Europea, que sitúa España como el cuarto país de la zona euro más
caro para realizar la formación universitaria", ha apostillado.
El responsable de comunicación de Amovens, Javier Arenillas, ha
asegurado que el 'carpooling' "es más que una solución efectiva contra
la crisis y la subida de las tasas universitarias", ya que "contribuye a
crear una cohesión social entre estudiantes y profesores para formar un
campus más solidario y comunitario".
Instituciones como la Universidad Europea de Madrid y la
Universidad de Jaén confían en Amovens para poner en contacto a usuarios
con rutas compatibles a través de un sistema disponible tanto para
recorridos cotidianos como para viajes largos, lo que se traduce en un
ahorro de más de 100.000 euros anuales en gasolina y de 175.000
kilogramos de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Asimismo, la plataforma indica que los universitarios madrileños
son los que más comparten coche en sus trayectos para reducir costes,
algo que achaca a que "la tasa de matriculación resulta un 20 por ciento
más cara que el año pasado".