www.madridiario.es
Estudiantes universitarios
Estudiantes universitarios

Las universidades reclaman 509 millones a la Comunidad por vía judicial

Por Carmen M. Gutiérrez
martes 08 de octubre de 2013, 19:45h

Las universidades madrileñas se encuentran, según aseguran, al límite. Este martes han realizado un acto público para dar a conocer sus reivindicaciones a la Comunidad y al Ministerio de Educación. Estudiar en la Politécnica le cuesta a un estudiante medio 4.300 euros, cuando antes de los recortes pagaba 1.700.

En el primer acto conjunto que ha contado con la presencia de los consejos de gobierno, los rectores de las universidades madrileñas han expuesto públicamente sus reivindicaciones en defensa de la universidad, que consideran que ya ha hecho un gran esfuerzo para contribuir al ajuste del presupuesto regional, con un recorte presupuestario del 20 por ciento, mayor que el del conjunto, de un 12 por ciento. Así, este martes los máximos representantes de las universidades han dado durante el acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes algunos datos que muestran la situación de la universidad.

En la Complutense con la subida de tasas el número de créditos matriculados ha caído en 1,2 millones en dos años, lo que supone unos 12 por alumno de media al año. En la Politécnica, la subida de tasas media del 65 por ciento de tasas se ha traducido en que sus alumnos, que muchas veces recurren a segundas y terceras matrículas, pagan ahora 4.300 euros frente a los 1.700 de antes del incremento. Y en la Carlos III, que acoge a muchos estudiantes de otras comunidades, el porcentaje de estos alumnos ha bajado del 34 en el momento de preinscripción al 28 por ciento después del último incremento de tasas, algo no habitual, según su rector

Ante esta situación, que vienen denunciando desde hace tiempo, las universidades han hecho siete reivindicaciones. En primer lugar, la derogación de los dos últimos decretos de tasas, auspiciado por un decreto del Gobierno central, que ha permitido que estudiar en Madrid una carrera de Humanidades cueste 1.600 euros frente a los 590 euros de otras. En este sentido, también el representante de los estudiantes, Luis Cereijo, ha criticado el uso dado por la Comunidad a esta decisión ministerial y ha asegurado que es ilegal. La Comunidad argumenta que los alumnos solo pagan un 20 por ciento del coste, pero rectores y alumnos critican cómo se calcula ese coste.

Mecenazgo

Además, han pedido que la Comunidad plantee cuanto antes e incluya en los próximos presupuestos un fondo de ayudas para alumnos que no puedan pagar sus estudios, como aseguran se comprometieron el presidente de la Comunidad, Ignacio González, y la consejera de Educación, Lucía Figar. En este sentido, el presidente de la CRUMA, Fernando Galván, ha asegurado que las universidades no tienen recursos suficientes para hacer frente a estos fondos. No obstante, las universidades Complutense y Politécnica han anunciado este martes que están captando fondos privados para establecer una línea de ayudas para estos alumnos con dificultades.

En cuanto a la financiación, la CRUMA ha reclamado a la Comunidad que no se limite a cumplir las sentencias judiciales firmes que le están obligando a pagar la deuda contraída con las universidades. Según sus cálculos, Madrid les adeuda hasta 509 millones de euros, de los que la Complutense ya ha ganado judicialmente 100. La Comunidad debe, según las universidades, 42 millones a la Rey Juan Carlos, 43 a la de Alcalá, 50 a la Carlos III, 61 a la Autónoma, 91 a la Politécnica y 220 a la Complutense (de los que ya ha pagado 40). "Pedimos que no se limite simplemente a cumplir sentencias judiciales firmes, que gradualmente, pero muy lentamente, acaban condenando a la Comunidad de Madrid a abonar millones e euros a sus universidades". Además, han pedido que no se ejecute el recorte anunciado de 55 millones para este curso, que se sumaría a la reducción del 20 por ciento de su presupuesto producido en los últimos tres años. 

Reclaman 21 millones por las becas

Las seis instituciones públicas también reclaman 21 millones por el desfase que se produce entre el dinero que aporta el Ministerio de Educación en becas, calculado ante de las subidas de tasas, a lo que realmente cuestan las matrículas de los alumnos. Los rectores consideran que el decreto del Gobierno establecía que fuesen las comunidades las que se hicieran cargo de la diferencia, algo que no ha sucedido a día de hoy con las matrículas del curso anterior.

Por último, los rectores también han manifestado su "más firme rechazo a las políticas de recortes en la inversión pública en investigación e innovación" y han pedido a la Comunidad de Madrid que convoque los programas de apoyo y desarrollo de proyectos de investigación a las universidades madrileñas, así como un nuevo sistema de financiación de las universidades madrileñas que evite las "improvisaciones anuales" que "no permiten la sostenibilidad del sistema".

Más información:

Galván: "Es injusto que un universitario pague el triple en Madrid que en Galicia"

 Las universidades preparan su primer acto reivindicativo conjunto

La universidad arranca este viernes con polémicas por las tasas y las becas

24 de octubre: primera huelga general del curso escolar

Universidad y rectores analizarán los casos de estudiantes que no puedan pagar

 Ir a la universidad costará entre 1.600 y 2.000 euros por curso

Toda la oposición critica la subida de tasas

Las tasas universitarias subirán un 20 por ciento de media y las de FP, más del doble

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios