La última "improvisación", ha apuntado, es el anuncio de pérdida de 23 millones de euros en 2013 referidos a la nominativa de octubre, noviembre y diciembre, que ha tildado de "incomprensible", al no estar recogido en los presupuestos. A esto, ha dicho que "se suma la negativa de devolver 21,3 millones que adeuda la Comunidad en concepto de matrícula de becarios del Ministerio del curso 2012-2013", y ha avanzado que no tendrán "más remedio que acudir a los tribunales" para conseguir esas cantidades.
"Nuestras expectativas con el proyecto de presupuestos no pueden ser más negativas", ha resaltado el rector, quien ha dicho que además de estos 23 millones recortados para 2013, se unen 43,4 millones de euros de recorte en los presupuestos de 2014. "Me temo que eso significa que va a llover sobre mojado", ha lamentado y ha alertado que "para muchas" de las universidades madrileñas "va a resultar muy difícil poder pagar los salarios íntegros de la plantilla". Y es que, ha denunciado que "ninguna de las seis universidades públicas recibe financiación pública suficiente para poder pagar el cien por cien de sus nóminas", algo que resulta "inusitado". "Se está provocando un grave perjuicio a la formación superior, la ciencia y la innovación, al progreso de la Comunidad de Madrid", ha afirmado el rector en su intervención, durante la que ha considerado que "el aumento de tasas de máster ha sido realmente grave", de entre el 15 y el 20 por ciento en las distintas universidades.
"Es comprensible que se haya producido esa importante caída de alumnos y máster matriculados", ha señalado; para destacar que no puede permitirse "esa sangría en estudios superiores porque muchos profesores e investigadores tienen una edad media avanzada y no habrá suficiente masa crítica de calidad para sustituirlos".
En este sentido, ha apuntado que "no sólo se matriculan menos estudiantes, sino que los que lo hacen optan por matricularse en menos créditos porque el coste del crédito ha subido mas del 60 por ciento en los últimos dos cursos". Así, ha aseverado que las razones de la situación actual son "el importante incremento de las tasas en los dos últimos cursos que ha desincentivado la matrícula en número de alumnos y créditos y la transición al modelo Bolonia".
La consejera de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, ha asegurado este miércoles que las universidades públicas madrileñas "no tienen ningún problema de sostenibilidad" y que están "haciendo los deberes" como el resto de administraciones públicas, al ser preguntada por la queja lanzada por el presidente de la CRUMA. Figar ha explicado que lo que ha podido "transmitir directamente" a los rectores es que en materia de tasas universitarias "los ajustes están ya hechos y no va a haber subidas en los próximos cursos".
Más información:
La Comunidad quita otros 45 millones a las universidades
Las universidades reclaman 509 millones a la Comunidad por vía judicial
Galván: "Es injusto que un universitario pague el triple en Madrid que en Galicia"
La universidad arranca este viernes con polémicas por las tasas y las becas
Ir a la universidad costará entre 1.600 y 2.000 euros por curso