En la Puerta del Sol número 9, con vuelta a Tetuán número 12, hay un edificio que está semivacío, tan sólo ocupado por cuatro inquilinos. Casa Labra, establecimiento conocido porque allí Pablo Iglesias fundó de manera clandestina el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) el 2 de mayo de 1879, es el más famoso de ellos. Pero no el único. También la cafetería-marisquería Arisol, los recreativos Picadilly y el almacén protésico-dental Comiber han sobrevivido a una huida progresiva del resto de arrendatarios (una pensión, una academia o varias oficinas, entre otros).
El inmueble, que consta de más de 4.000 metros cuadrados de indudable valor, es propiedad de la inmobiliaria Restaura, compañía radicada en Barcelona, en concurso de acreedores desde 2011, que está especializada en promociones a través de la restauración en los centros urbanos. En su día Novacaixagalicia y Barclays concedieron sendas hipotecas a la inmobiliaria para hacerse con el edificio de Sol, razón por la que ahora le reclaman el dinero prestado.
Manuel Molina, tercera generación al frente de Casa Labra, explica que cuando la compañía catalana entró en concurso de acreedores ya trató de desahuciarles, pues la ley concursal le facultaba para ello. Sin embargo, se llegó a un acuerdo en virtud del cual la taberna negoció la compra del local a precio de mercado (3.100.000 euros). El primer pago (750.000 euros) se hizo efectivo en agosto de 2012, según Molina. Por si acaso había algún problema que impidiera la operación, se incluyó una cláusula por la que Casa Labra tendría derecho a utilizar el local hasta el año 2030, en régimen de arrendamiento.
El 'banco malo' entra en juego
El problema es que ahora Novacaixagalicia, por cuenta de la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocido como el 'banco malo', ha recurrido el convenio que Restaura firmó con Barclays, que suponía una quita del 30 por ciento sobre el dinero que la inmobiliaria le debía al banco. Dicho acuerdo incluía un calendario de pagos pactado. Sareb no aprueba la quita y exige quedarse con todo el inmueble en su precio total, con la idea de venderlo completo a un inversor. Ello podría derivar en el desalojo de los actuales inquilinos, cuya ejecución se encuentra a la espera de la reclamación presentada por la Sareb ante la Audiencia Provincial de Barcelona.
Mariano Jiménez, propietario de la cafetería Arisol que reconoce sentirse "algo intranquilo", cree que todo el conflicto se debe a "una mala gestión de Restaura". En su caso no llegó a ningún acuerdo con la inmobiliaria porque, según dice "no quisieron negociar". En funcionamiento desde 1970, actualmente paga 4.000 euros mensuales por el alquiler del establecimiento. Los dueños de recreativos Picadilly, abiertos desde 1983, han dejado también el asunto en manos de sus abogados.
La cuna del PSOE
Casa Labra fue fundada en 1860. En su salón nació al PSOE hace 134 años, cuando un grupo de intelectuales y obreros que por aquel entonces carecían de libertad para reunirse y asociarse, liderados por Pablo Iglesias, definieron las bases del partido. Tan señalada fecha se recuerda con una placa conmemorativa en su fachada. Su aperitivo más típico son los soldaditos de Pavía, frituras de bacalao rebozado, pero también las croquetas que atraen a numerosos parroquianos cada día, así como a turistas nacionales y extranjeros.