Este lunes se ha reunido la Sala Especial de Recusaciones para deliberar, votar y fallar el incidente de recusación planteado por los socialistas madrileños contra el juez encargado de pronunciarse sobre la 'externalización' sanitaria. Aunque el fallo está tomado, ahora toca redactarlo y notificarlo a las partes, por lo que al menos hasta el martes no se conocerá el contenido de la decisión. En la deliberación han participado seis jueces encabezados por el propio presidente del TSJM y de la sala de lo civil y penal Francisco Javier Vieira Morante. También ha estado el presidente de lo Social, Juan Miguel Torres Andrés; el más antiguo de la sala de lo Contencioso (dado que Martínez Tristán es el propio recusado) y los tres más modernos de las diferentes salas.
El pasado 19 de noviembre, el TSJM paralizó la tramitación de todos los recursos sobre la privatización de seis hospitales públicos de Madrid hasta que se resolviera la recusación del presidente de la sala que el pasado 16 de octubre decretó la agrupación de los recursos planteados sobre esta cuestión. Había recursos presentados en varias secciones, y optó por la reagrupación al entender que ello evitaría dictámenes que pudieran ser "contradictorios". De este modo, van a ser analizados por una sala formada con los magistrados que componen el pleno de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJM.
Frente a esta decisión, el PSM presentó un escrito en contra recusando a Martínez Tristán alegando que tiene "interés directo o indirecto en el pleito" y que demostró "parcialidad" en el auto de octubre. Los socialistas advirtieron además que Martínez Tristán tenía vínculos estrechos con el PP, por su matrimonio con la consejera castellano-manchega. Asimismo, la semana pasada el PSM presentó un recurso de ampliación de la recusación del juez Gerardo Martínez Tristán. En el recurso presentado en el TSJM, los socialistas señalaban que este 26 de noviembre se eligió en el Congreso de los Diputados a los nuevos componentes del Consejo General del Poder Judicial con la inclusión de Martínez Tristán. El líder del PSM, Tomás Gómez, renunció a su escaño en el Senado después de que su partido no vetara la inclusión de este juez.