Esta decisión del Tribunal supone que el proceso de privatizaciones continúe tal y como estaba previsto, después de que haya permanecido dos semanas en suspenso. El TSJM lo había interrumpido para estudiar el recurso presentado por el Partido Socialista de Madrid (PSM) que denunciaba que el importe de la garantía que figuraba en los pliegos había afectado a la libre competencia. Y es la Consejería de Sanidad, en las condiciones al concurso publicadas en el BOCM, añadió el término "anual" al importe de la garantía que debían depositar las licitadoras, que pasaba así del 5 por ciento del importe global del contrato al 5 por ciento del importe anual del mismo, lo que suponía una reducción de una décima parte de la cifra a depositar por las empresas concursantes.
El tribunal considera que los socialistas recurrentes no tenían "interés legítimo" sino tan solo "la base de un interés abstracto como simples usuarios y en defensa de una legalidad que no les corresponde", puesto que no son licitadores que podrían haber sido afectados en la convocatoria. "Su manifestada condición de diputados de la Asamblea de Madrid (...) no les otorga la disposición de un 'interés legítimo' en los términos reclamados por la jurisprudencia, máxime cuando actúan en su propio nombre y derecho (...) sin que se atisbe ni acredite en qué medida la concesión de tal gestión les puede afectar negativamente", indica el TSJM.
El auto, contra el que cabe recurso de reposición en los próximos cinco días ante la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, tiene como consecuencia inmediata la inadmisión del recurso "sin perjuicio de cualquier otra medida cautelar que pueda adoptarse respecto de la misma resolución administrativa en el seno de otros recursos contenciosos interpuestos contra la misma". el líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ya ha anunciado que su formación recurrirá el fallo.
El del PSM no era el único recurso al proceso que transformará el Servicio Madrileño de Salud al 'externalizar' la gestión de los hospitales Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), del Henares (Coslada), del Sureste (Arganda del Rey) y del Tajo (Aranjuez). La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) tiene pendiente otro por vía penal que "alega más razones" para reclamar la paralización. "La batalla no está perdida, hay más recursos planteados", ha declarado a Europa Press una de las portavoces de la organización.
Lasquetty, satisfecho
El consejero de Sanidad, Javier Fernéndez-Lasquetty, ha expresado en rueda de prensa su satisfacción por la decisión judicial y ha dicho tener la "certeza" de que finalmente se rechazarán todos los recursos: "Ni las mentiras, ni las huelgas, ni las amenazas, ni el acoso judicial han impedido que el Gobierno regional cumpla con su obligación de aplicar medidas necesarias para garantizar una sanidad "pública, universal, gratuita y de máxima calidad".
DOCUMENTO: Lea el auto de levantamiento de las metidas cautelares
El PSM recurrirá el auto del TSJM
Más información:
10 de julio. El TSJM paraliza cautelarmente el proceso de 'externalización' sanitaria
La justicia madrileña estudiará en pieza sepàrada la 'externalización'
González asegura que va a salir adelante con la privatización de hospitales