www.madridiario.es

Entre periodistas y políticos

martes 18 de junio de 2013, 11:23h
Está bien que los partidos políticos vayan despejando las dudas que puedan tener de cara a las elecciones  autonómicas y municipales que son dentro de dos años. Los aspirantes a candidatos ven con buenos ojos irse colocando en posiciones ventajosas para figurar en los primeros puestos de las listas, convenciendo a sus jefes de la importancia que tienen de cara a la convocatoria, lejana, pero que llegará.

Los políticos se mueven, hacen gestos y los periodistas analizamos esos movimientos que detectamos o nos insinúan los interesados. Descubrir eso es también una de nuestras misiones. Al menor movimiento de Lissavetsky, Tomás Gómez, Cristina Cifuentes, Ignacio González o cualquier otro que pueda sonar a candidato para la alcaldía de la capital o para la Comunidad de Madrid, provoca la máxima atención de los periodistas que estamos a la que salta. Parece una cacería en busca de algún dato que nos permita adelantarnos al futuro.

Es verdad que esta información tendrá su importancia pero a los ciudadanos, a muchos ciudadanos, esta observación permanente de la política les aburre, les cansa y pasan por encima de ella. Faltan dos años para las elecciones y ya estamos preparando las candidaturas, especulando.....Todavía quedan dos años de gestión inmersos de una crisis espectacular con recortes dañinos como no se había vista en la reciente historia y vosotros, me decía un amigo,  despreciáis la gestión actual para ocuparos de cosas que a los ciudadanos no nos importan.
En cierto modo es verdad, lleva razón mi amigo que, en su amplia explicación, culpaba en parte a los periodistas de la mala imagen que tienen los políticos. Si quieren que les diga la verdad me preocupó esa opinión por la calidad cultural de quien la emitía y porque más de una vez me he sorprendido escondiendo la condición de periodista para evitar opiniones que me obligan a explicarme.
Pero no es del todo verdad que los periodistas tengamos la culpa de la imagen de nadie. Cada cual consigue su posición en la sociedad a base de historia; de comportamientos cotidianos, de declaraciones, de errores no justificados....los periodistas tenemos la culpa, eso sí, de contar a los ciudadanos como son los poderosos, los que mandan, los que se presenta a las elecciones. Nuestra misión es hablarles de ellos de sus quehaceres en el día a día, de sus gestos, de sus prepotencias, de sus promesas cumplidas e incumplidas. Estamos en la obligación de interpretar las intenciones de los partidos políticos, de las poderosas maquinarias de los partidos para tratar de evitar la consolidación de sus intenciones iniciales e influir en lo posible en debilitar un poquito esa fuerza que la ley concede a los líderes políticos.
Después ya será tarde y no habrá marcha atrás. Y eso, aunque les parezca mentira, provoca riesgos y rechazos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios