El alcalde de San Fernando de Henares, Julio Setién (IU), empezará a partir del jueves una nueva vida alejado de la política municipal, una etapa que, tras 47 años de dedicación, ha decidido cerrar.
"Este domingo he cumplido 65 años, y me jubilo", anunció el viernes por sorpresa Setién en una rueda de prensa convocada en su despacho en el Ayuntamiento.
La retirada del regidor, que sus electores sólo esperaban al final de la legislatura, se debe a
"motivos personales y familiares", al derecho -dice Setién- de querer dar prioridad a su vida privada acogiéndose a su nueva condición de jubilado.
"Me voy a dedicar a mis aficiones, que son muchas: andar, leer, volver a escribir, a la música -porque estoy haciendo piano y llevo un año en el coro- y sobre todo a mi mujer, por razones obvias", ha explicado el primer edil en una entrevista.
Para quien ha sido durante más de seis años alcalde de San Fernando de Henares, la urgencia es devolverle a su mujer, que ha tenido que someterse en los últimos años a numerosas operaciones por una larga enfermedad, el tiempo que le ha robado su responsabilidad política.
"Podría haber seguido, siendo un alcalde jubilado, pero en los últimos meses estaba francamente pensando el hecho de aprovechar la jubilación para dejar la Alcaldía, porque estaba muy cansado y porque
el compromiso con la familia va tirando, y más a medida que te haces mayor".
El PP, el principal partido de la oposición en el Ayuntamiento de San Fernando,
ha calificado de "huida" la dimisión del alcalde, al que acusa de haber dejado el municipio "arruinado
" a causa de la operación urbanística de Plaza de España.
Precisamente, para evitar que las deudas de los trabajos de rehabilitación del casco antiguo en el municipio acabaran en los tribunales,
Setién protagonizó en octubre una huelga de hambre que saltó a las primera páginas de los periódicos.
El político madrileño, como en otros momentos de su dilatada trayectoria profesional -que inició en 1982 como concejal del Partido Comunista de España (PCE) en el Ayuntamiento de Madrid-, recurrió a su "activismo" y estuvo dos semanas sin ingerir alimento hasta lograr un principio de acuerdo con los acreedores.
El pacto, sin embargo, era demasiado frágil y se rompió a las pocas semanas, por lo que la justicia es hoy quien estudia una solución para las doscientas familias que entregaron hace más de dos años sus viviendas al Ayuntamiento para rehabilitarlas y que las constructoras mantienen ahora 'secuestradas' por los impagos.
"Los vecinos recuperarán en unos meses las viviendas", insiste Setién, que frente a PP y PSOE defiende las garantías de pago futuras de Plaza de España, la empresa mixta que -participada en un 49 por ciento por el Ayuntamiento y en un 51 por ciento por los dueños de los inmuebles- entró en febrero en concurso de acreedores.
En su nueva vida como vecino del municipio, Setién asegura estar resignado a asistir como espectador a la inauguración de la impresionante Plaza de España, el que ha sido su proyecto estrella durante dos legislaturas.
Y será así porque este histórico de IU tiene previsto, cuando el pleno haga efectiva este jueves su dimisión,
cambiar el 'chip' y ahorrarse incluso los consejos a su sucesor, el concejal de Hacienda, Juventud, Infancia y Adolescencia, Ángel Moreno.
"En la despedida con las asociaciones, me decían el otro día que lo que me tocaba ahora era hacer de 'yayoflauta', y ponerme a pegar carteles de todo el mundo; y es cierto que no quiero actuar de exalcalde, poniéndome estupendo".
El deseo de quien se define como un hombre "muy de izquierdas", "ecologista", "solidario" y "muy comprometido socialmente" es que lo mejor de su legado sobreviva a la crisis económica.
"
Ahora el problema es mantener el elevado nivel de los servicios públicos en el municipio, porque si nos siguen apretando las tuercas (en referencia al gobierno autonómico y central del PP), los pondrán en peligro".
Las cuentas son precisamente la especialidad del próximo alcalde de San Fernando de Henares, número 2 en las listas electorales de IU, y que se hará previsiblemente el 4 de abril con el bastón de mando tras resultar elegido en el pleno de investidura con el apoyo del PSOE y la oposición del PP.
.