El director de Emergencias y Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid, Alfonso del Álamo, ha asegurado en su declaración judicial que la supervisión de la enfermería instalada en el recinto de Madrid Arena dependía de la Comunidad de Madrid en virtud de la Orden 288/2010 que establece las dotaciones de los establecimientos sanitarios.
En cambio, fuentes de la Consejería de Sanidad han afirmado que la Comunidad no es competente para inspeccionar la enfermería del Madrid Arena, ya que no se trata de un "servicio integrado" con carácter "permanente". Además, ha insistido en que la comunidad "no tiene como función la inspección de locales de espectáculos, sino que ésta corresponde a los Ayuntamientos.
Luis Rodríguez, abogado del director de Emergencias Alfonso del Álamo, ha afirmado que en su comparecencia de casi cuatro horas el director de Emergencias ha reiterado lo que ya dijo en la comisión de investigación en el Ayuntamiento de Madrid, que nadie le avisó de la fiesta. Además, ha insistido en que Diviertt nunca convoca para inspecciones de locales.
Del Álamo ha recalcado que se ha cumplido "con creces" el protocolo de actuación y ha señalado que si hubiera sabido que se iba a celebrar una fiesta, hubiera mandado como preventivo dos ambulancias en lugar de una. No obstante, del Álamo ha subrayado que, al tratarse de un evento privado, con un servicio médico propio, el Samur no podía ni tenía que estar presente.
Información sobre el evento
El responsable municipal de Emergencias ha detallado que el Consistorio recibió una comunicación de Madrid Espacios y Congresos sobre la celebración del evento, que la Concejalía de Coordinación de Actos Públicos remitió a la Concejalía de Seguridad, poniendo como destinatario específico la Policía Municipal.
Del Álamo ha explicado que la responsable del área de Seguridad, Fátima Núñez, envió el comunicado a la Policía Municipal para que montase el dispositivo correspondiente y el día 30 de noviembre la Policía Municipal remitió al Samur el estadillo con todos los actos que se iban a desarrollar en Madrid esa noche y al día siguiente.
En cuanto al funcionario del Samur que atendió de forma inadecuada las llamadas telefónicas de varios jóvenes pidiendo auxilio, ha estimado que es "un hecho lamentable" y que está apartado de la atención al público, pero ha resaltado que esto no tuvo ninguna trascendencia en la prestación del servicio sanitario.
"Limbo jurídico"
Del Álamo ha reconocido que nunca se hace un plan de autoprotección específico, que incluye medidas de emergencia, seguridad y evacuación para cada evento y menos para Diviertt, según María José Siñériz, abogada de la familia de Cristina de Arce, una de las víctimas de la tragedia.
Siñériz ha manifestado que "jamás" se ha hecho una actuación preventiva por parte del Ayuntamiento, ni de nadie, ya que las competencias están divididas entre la Policía Municipal, el Ayuntamiento y la Policía Nacional, por lo que, en su opinión, "estamos ante un limbo jurídico o una laguna legal, donde nadie quiere asumir su responsabilidad".
Tareas de reanimación
En la comisión de investigación ya criticó que el equipo médico encabezado por Simón Viñals paró demasiado pronto las labores de reanimación en varias de las víctimas mortales del Madrid Arena y recalcó que ellos están, por protocolo, un mínimo de 30 minutos con la reanimación avanzada.
Al ser preguntado por el juez si una persona de 80 años, como el doctor Simón Viñals, está capacitado para prestar asistencia médica en una fiesta como la del Madrid Arena, el responsable municipal de Emergencias ha admitido que se requiere
"una especial fortaleza física" porque hay que "estar toda la noche hasta las seis de la madrugada" atendiendo intoxicaciones etílicas.
Los abogados de las víctimas también han expresado la "duda razonable" de que un hombre de edad avanzada como el doctor Viñals tenga la fuerza física suficiente para practicar unas maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Por otro lado, Manos Limpias ha solicitado a la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el cese temporal tanto del jefe de Policía Municipal, Emilio Montiagudo, como del director de Emergencias y Protección Civil.