El anexo establece medidas para
que el servicio se adapte a circunstancias en las que hay mayor demanda ciudadana (por ejemplo, manifestaciones o grandes eventos como los Juegos Olímpicos) ofreciendo a cambio compensaciones económicas por objetivos, en forma de bonificaciones (entre 1.704 y 2.660 euros, según categoría) y gratificaciones (entre 21,78 y 31,35 euros por hora nocturna), así como tiempo de descanso. De esta manera, se pretende solventar la crispación en el Cuerpo provocada por la pérdida de entre 20 y 30 días de libranza relacionadas con los recortes aplicados a los funcionarios desde el Estado. No obstante, los agentes municipales ya arrastraban un conflicto relacionado con los días libres. Los sindicatos habían denunciado en varias ocasiones que el Consistorio le obligaba a hacer horas extra sin compensación o no les permitían coger los días libres que habían pedido con el argumento de necesidades del servicio, situación que se había convertido en crónica.
El nuevo documento, que no han secundado CCOO y UGT,
flexibiliza obligatoriamente el horario en 20 jornadas al año, con un máximo de una vez a la semana, cuando las necesidades del servicio lo requieran. Los agentes trabajarán un fin de semana de cada tres y uno más por semestre. También establece dos regímenes de trabajo nocturno, al que solo podrán optar policías menores de 45 años.
Por otra parte, se amplía la oferta formativa para los agentes, incidiendo en los cursos 'online'.
Todos los trabajadores de la escala ejecutiva y del personal de oficios disfrutarán de
17 festivos anuales. El resto, tendrán derecho a descanso equivalente, según cuadrantes, percibiendo compensación económica y en horas de descanso por día festivo trabajado.