www.madridiario.es
Desdoblar la C-3, bajo la lupa ambiental

Desdoblar la C-3, bajo la lupa ambiental

Por Enrique Villalba
lunes 02 de abril de 2012, 00:00h
El proyecto de cuadruplicación de la línea de Cercanías C-3 desde Pinto a Aranjuez se encuentra en estudio informativo y a la espera de Declaración de Impacto Ambiental, lo que demorará previsiblemente el inicio de las obras.
Los 148.000 vecinos de Valdemoro, Ciempozuelos y Aranjuez han hecho frente común para conseguir aumentar la capacidad de la única línea de Cercanías que pasa por sus cascos urbanos: la C-3. En 2008, el Ministerio de Fomento prometió que el Plan de Cercanías incluiría la cuadruplicación de la vía hasta el límite suroeste de la región.

Para entonces, el Gobierno había iniciado la primera fase del trabajo al cuadruplicar la vía hasta Pinto. Este municipio se convertía así en cabecera ferroviaria intermedia de esta zona de la región. Por desgracia, los municipios meridionales a Pinto acusaron el parón, criticando los problemas de horario y de servicio. Frente a otras líneas de similares características, la diferencia de frecuencia llega a quintuplicarse (de 3 a 15 minutos frente a la C-3, con un período de espera de entre 10 y 30 minutos de media), afectando a unos 28.000 viajeros diarios, según datos de explotación de Renfe de 2010.

Ante la inminencia de los nuevos Presupuestos Generales del Estado, los tres municipios pidieron al departamento que dirige Ana Pastor un esfuerzo para atender esta demanda histórica. En diciembre, el Pleno de Aranjuez aprobó por unanimidad una propuesta de la Agrupación Ciudadana Independiente de Aranjuez (Acipa) en la que se instaba a Renfe a concluir el proyecto y a mejorar las frecuencias de paso. El organismo ferroviario consideró adecuados los horarios de la línea en función de la demanda. El concejal de Transportes de la localidad, Javier Lindo, incide en que la cuadruplicación del tren es fundamental para estructura la estrategia de movilidad urbana del municipio. De hecho, propone dedicar una vía de forma exclusiva al uso de Cercanías y otra para el transporte de viajeros de media y larga distancia.

El alcalde de Valdemoro, Carlos Boza, se dirigió por carta a la ministra el 7 de marzo para incidir en la limitación que supone para los usuarios del tren compartir la línea de Cercanías con los convoyes de mercancías y los trayectos de media y larga distancia a Valencia y Andalucía. Pidió que se incluyese el proyecto en los presupuestos, habida cuenta que la cuadruplicación cuenta con el apoyo de todas las formaciones políticas de la localidad.

A estas tesis se unió Rafael Martín Valenciano, primer teniente de alcalde de Ciempozuelos, que afirmó a Madridiario que "todo lo que sea mejorar las líneas Ciempozuelos está de acuerdo. Además nuestro municipio esta trabajando en pedir un ascensor para cumplir el decreto de accesibilidad para facilitar el paso a todas las personas con problemas de movilidad en las estaciones de la línea".

Fuentes del gabinete de la ministra explicaron a este periódico digital que el proyecto sigue dentro de los planes de Fomento para Cercanías. El documento se encuentra en fase de estudio informativo. Hace unas semanas que remitido al Ministerio de Medio Ambiente para que apruebe la declaración de impacto ambiental del proyecto, necesaria para meter la piqueta. Desde Fomento no dan plazos porque, por ahora, están a expensas del departamento de Miguel Arias Cañete. No obstante, por lo que parece, aunque el proceso no se ha detenido, aún habrá que esperar para que el desdoblamiento se haga realidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios