www.madridiario.es

Niegan el uso irregular de coches municipales

Por MDO
martes 21 de febrero de 2012, 00:00h
Un informe elaborado por la Inspección General de Servicios del Ayuntamiento de Madrid ha concluido que no hubo uso irregular de vehículos destinados a la conservación de semáforos por parte de funcionarios y responsables municipales. Además, el Consistorio ha establecido la exigencia de permisos para utilizar coches oficiales.
El delegado de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad, Antonio de Guindos, ha dado a conocer el contenido de este informe en respuesta a una pregunta formulada en la Comisión del Área por la concejala socialista Ruth Porta. De Guindos ha indicado que, según el informe, los vehículos con conductor de esa contrata, "aparte de los servicios que prestaban al personal técnico en ejecución del contrato, fueron utilizados como coches oficiales con diversos niveles de disponibilidad y de forma circunstancial y siempre para atender otras funciones del Área por los distintos responsables de la Dirección General de Movilidad hasta el año 2008".

Dicho informe establece que  "debido a la ausencia de mecanismos de control y seguimiento de la intervención en las incidencias de los técnicos del departamento de tecnologías de trafico, junto al personal de las empresas, de cuya presencia no queda constancia, no se ha podido constatar el uso de los vehículos asignados al servicio para fines privados o particulares por parte del personal técnico".

Sin embargo, otra de las conclusiones de esta investigación revela que " técnicos municipales han admitido que, circunstancialmente, en desplazamientos para realizar sus funciones, han podido atender, sirviéndose del uso de estos vehículos, algún asunto personal puntual (incluso la recogida de niños pequeños de una escuela infantil)". Pese a esto, el informe, ha señalado que no queda una constancia documental de la relación existente entre las actuaciones que requieren la presencia de los técnicos fuera de la jornada y las fechas o momentos en que se producía la disponibilidad de los vehículos por parte de dicho personal; esto es, no hay una asignación por escrito de las actuaciones al técnico correspondiente".

Al margen del informe, el delegado ha informado de que ya han entrado en vigor dos instrucciones de la delegada de Hacienda, Concepción Dancausa, sobre utilización de vehículos del parque automovilístico municipal y sobre la inclusión de los requerimientos de medios personales y materiales en los contratos del Ayuntamiento.

La concejala socialista Ruth Porta ha señalado que "no habrá paz para los malvados" en
el caso del presunto uso indebido de coches municipales por parte de funcionarios y altos cargos. Tras esta intervención, De Guindos le ha pedido a Porta que no caiga en las "exageraciones".

Porta ha recordado que según los pliegos de condiciones y ofertas de las empresas, esos coches estaban destinados exclusivamente a los técnicos adscritos y disponibles solo para las funciones especificas de control y mantenimiento de los semáforos. Además,
ha reprochado la "falta de transparencia" por no tener a su disposición el informe para, a renglón seguido, recordar la existencia de fotografías que demuestran que en esos coches había hasta sillas de niños.

También ha exigido "respuestas claras" a preguntas tales como, si dichos automóviles eran utilizados para desplazar a ponentes de los cursos de verano y si el anterior director general de Movilidad, Javier Conde, lo empleaba como "coche oficial permanente, con una plaza reservada de aparcamiento".

El delegado ha dicho además que "no se ha producido ningún daño" al Ayuntamiento de Madrid y ha declarado que "la responsabilidad de los funcionarios empieza cuando hay daños patrimoniales". Ha destacado que las empresas concesionarias, las que aportan esos coches, no han formulado ninguna queja por gasto de combustible ni por multas, aparcamientos o peajes anormales, sino que han constatado que "todos los gastos y consumos son absolutamente normales".

Porta, ha afirmado que " en todo caso lo más grave es a cambio de qué", refiriéndose al "altruismo" de las concesionarias, por lo que ha pedido una comprobación de las facturas para constatar si las reparaciones son o no exageradas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios