www.madridiario.es
Leganés recibe el Premio Nacional del Deporte 2010

Leganés recibe el Premio Nacional del Deporte 2010

Por MDO
lunes 28 de febrero de 2011, 00:00h
El alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya, acompañado por el concejal de Deportes, Sebastián Ortega, ha recibido el galardón de manos del rey Don Juan Carlos I y ha querido agradecer el premio "a toda la ciudad de Leganés".
"Este premio es para todo Leganés, en concreto a los 600 clubes deportivos de la localidad; a la delegación de Deportes de la que se encarga Sebastián Ortega por su magnífico trabajo durante estos últimos años; a las 20.000 personas que practican alguna de las 28 modalidades diferentes que se pueden disfrutar en las 17 grandes instalaciones deportivas de Leganés durante los fines de semana, muchas de las cuales vienen desde barrios de la capital; a la Fundación Leganés para el Deporte, que sin duda ha dado un gran impulso al deporte base del municipio y ha colaborado para que Leganés sea reconocida como un referente deportivo en España; a todos los profesores de educación física de la ciudad y por supuesto, a las federaciones regionales y nacionales que confían en Leganés para organizar numerosas competiciones a lo largo de todo el año".

El Consejo Superior de Deportes ha destacado en el fallo de este premio que en "el último año, las federaciones organizaron en Leganés 88 acontecimientos de 24 modalidades deportivas diferentes", así como los programas municipales 'Deporte y Salud'; la equipación de parques con circuitos biosaludables con información para su uso; las actividades programadas en verano; el programa 'Mayores en Forma' en el que participan 3.000 mayores o los más de 15.000 inscritos en ligas municipales".  

"Este premio es, por tanto, para todos los que practican deporte en Leganés; para los deportistas de base y los de élite; para los cientos de chicos que se desplazan todos los días en bicicleta hasta clase gracias a uno de los programas municipales; para los miles de mayores que a utilizan diario de alguno de los circuitos biosaludables que se encuentran en todos los parques de la ciudad", ha proseguido el alcalde, "en definitiva, para todos los que hacéis de Leganés una ciudad viva, activa, deportiva, una ciudad donde vivir cada vez mejor".   

Gómez Montoya ha concluido asegurando que "es un honor y un orgullo que el Consejo Superior de Deportes reconozca el trabajo de tanta gente, gracias al que el nombre de nuestra ciudad vuelve a situarse como modelo y ejemplo de gestión, esta vez en lo deportivo".

Equipamientos deportivos
Leganés cuenta además con 9 grandes polideportivos o ciudades deportivas, más de 40 kilómetros de carril bici y un sistema de préstamos gratuito de bicicletas, pionero en la Comunidad de Madrid, del que se benefician más de 10.000 usuarios. Asimismo, el municipio acoge asiduamente campeonatos regionales, nacionales o internacionales de esgrima, judo, kárate, kung fu, taekwondo, natación, tiro con arco, unihockey floorball o ajedrez.

Cuenta con equipos de balonmano, voleibol o baloncesto jugando en ligas de primer nivel, además del CD Leganés que compite en 2ª División B. Por este club han pasado futbolistas como Samuel Etoo, Achille Webo, Vivar Dorado, Alfredo, Puñal o Quini. De las canteras leganenses han salido figuras como los futbolistas Caminero, Movilla, Antonio López, Joel Robles, el ciclista Carlos Sastre, el saltador de trampolín Javier Illana, campeones del mundo juveniles en esgrima como Álvaro López, o en pádel, como David Gª Campos.

Además, el Ayuntamiento de Leganés, junto con los clubes de atletismo de la ciudad, asociaciones de vecinos y organizaciones no gubernamentales, organiza no menos de cinco clásicas atléticas urbanas durante el año.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios