El segundo hospital de Móstoles ha echado a andar. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, puso este viernes junto al alcalde de la localidad, Esteban Parro, la primera piedra del que será el centro sanitario de referencia de los habitantes de 18 municipios cuando entre en servicio, en el año 2012.
El acto se celebró en los terrenos que ha cedido el ayuntamiento para la construcción, una parcela "privilegiada", según el alcalde, de 65.000 metros cuadrados entre la Universidad Rey Juan Carlos y la plaza de toros, en el margen de la A-5 y a pocos minutos del Metrosur y la estación de Cercanías de El Soto.

En el mismo participaron los alcaldes de
Pelayos de la Presa,
Navalcarnero,
Aldea del Fresno,
Cadalso de los Vidrios,
San Martín de Valdeiglesias,
Villar del Prado,
Navas del Rey,
Villaviciosa de Odón,
Villamantilla,
Cenicientos,
Las Rozas de Puerto Real,
Sevilla la Nueva,
Villamanta,
Villanueva de Perales,
Chapinería,
Colmenar de Arroyo y
El Álamo, cuyos habitantes pasarán a ser atendidos por el nuevo hospital.
Éste contará con 260 habitaciones, 47 consultas externas, 78 puestos de urgencias, 10 quirófanos, 10 puestos de neonatología y 18 de UCI entre otros servicios. Según Esperanza Aguirre, toda la cartera de servicios "de un gran hospital" dentro de un edificio "representativo", ya que ha sido diseñado por el prestigioso arquitecto
Rafael de la Hoz (pulse en la imágenes para ampliar).
Ecos de Capio y del Campus
Como destacó el alcalde de Móstoles, la ciudad será la primera de la región en tener dos hospitales "y gratuitos, un hito inédito en el resto de municipios". Y es que las críticas por la adjudicación del hospital a la
multinacional Capio -que contratará incluso a los médicos, siguiendo el modelo del hospital de Valdemoro o el de la Fundación Jiménez Díaz, cuyas adjudicaciones también logró- estuvieron muy presentes en el acto. Ya en los propios rótulos del acto figuraba la leyenda "1ª piedra del segundo hospital público de Móstoles". Esperanza Aguirre insistió a su vez tampoco dejó de insistir en varias ocasiones que, en contra de lo que denuncian PSOE e IU, el hospital no costará más a los madrileños que si fuera de gestión pública. Con un presupuesto de
232,2 millones de euros, Capio gestionará el hospital durante 30 años.
En el aire también flotaban los ecos de la comparecencia del Consejero de Interior, Francisco Granados, el día anterior sobre los desmedidos gastos que la empresa del
Campus de la Justicia pagó por el acto de colocación de su primera piedra y la duplicación del precio del proyecto provocada por la contratación de arquitectos de prestigio internacional. Conscientemente o no, Aguirre señaló que Rafael de la Hoz, a la sazón
diseñador de uno de los edificios del Campus y que
interviene en otro, había sido "seleccionado por la empresa concesionaria" para el proyecto.
