Por MDO
viernes 18 de junio de 2010, 00:00h
El premio Nobel de la Literatura José Saramago ha fallecido este viernes a los 87 años en la isla de Lanzarote (Canarias), donde vivía desde la década de los 90, según confirmaron fuentes del Ejecutivo canario.
En concreto, Saramago falleció a las 12.30 horas en su domicilio de Tías, Lanzarote, a consecuencia de un fallo multiorgánico después de una larga enfermedad. El escritor, según indicó la Fundación que lleva su nombre en un comunicado, "murió acompañado de su familia, despidiéndose de una forma serena y plácida".
José de Sousa Saramago nació en Azinhaga (Portugal) el 16 de noviembre de 1922 en el seno de una familia campesina y, en 1924, se trasladó junto a sus padres y su hermano mayor a Lisboa, donde cursó sus estudios de Primaria y comenzó el ciclo de Bachillerato. El autor no pudo terminar la educación secundaria debido a las dificultades económicas de su familia. Fue cerrajero y mecánico. Mientras, estudió Literatura y frecuentaba la biblioteca pública de Lisboa por las noches.
En 1947 publicó su primer libro, un romance titulado 'A Viúva' ('La Viuda', en castellano), pero que, por "conveniencias editoriales", fue publicado con el nombre de 'Terra do pecado' ('Tierra del pecado'). Después de esta obra, escribió la novela 'Clarabóia' ('Claraboya'), que a día de hoy permanece inédita, y el comienzo de otra novela que nunca terminaría. Según el autor, tras abandonar este último proyecto, percibió que "no tenía que decir nada que valiese la pena", por lo que abandonó la escritura hasta 1966. Volvió al mundo de la literatura a finales de los 50 después de ingresar en la editorial 'Estúdios Cor'. Comenzó a dedicar parte de su tiempo libre a trabajos de traducción de autores como León Tolstoi o Charles Baudelaire. En 1966, el autor publicó la colección poética 'Os poemas possíveis'.
Vetos
En 1971, abandonó la editorial e ingresó en el mundo del periodismo como responsable del suplemento cultural del 'Diário de Lisboa' para terminar trabajando, cuatro años más tarde, como director adjunto del 'Diário de Notícias'. Fue despedido siete meses después por motivos políticos y, a partir de ese momento, se dedicó por entero a la literatura. En 1980 publicó la novela 'Levantado del Suelo'.
Dos años después de publicar 'El Evangelio según Jesucristo' (1991), que fue censurado en Portugal, Saramago se desplazó a la isla canaria de Lanzarote. Según el autor portugués, el Gobierno de su país vetó la presentación del libro al 'Premio Literario Europeo' y, por ello, decidió cambiar de residencia junto a su segunda esposa, la periodista española Pilar del Río, con quien se casó en 1988. Durante su estancia en España, publicó dos de sus novelas más populares 'Ensayo sobre la ceguera' (1995) y 'Todos los nombres' (1997) y, en 1998, conquistó el 'Premio Nobel de Literatura' gracias a su estilo limpio y cercano a la prosa poética.
En los últimos años de su vida, continuó publicando novelas y obras autobiográficas con asiduidad y, en esta etapa, destacan títulos como 'El hombre duplicado' (2002), 'Ensayo sobre la lucidez' (2004), 'Intermitencias de la muerte' (2005) o 'El viaje del elefante' (2009). Asimismo, desde septiembre de 2008, el autor cultivó el ensayo de carácter cultural, político y social en su bitácora digital 'caderno.josesaramago.org', en donde desarrolló un estilo duro y directo que contrasta con el resto de su narrativa. El Nobel de Literatura anunció el pasado mes de noviembre en la presentación de su último libro, 'Caín', que ya estaba escribiendo su próxima obra, que tenía como tema central la industria del armamento. Quién fabrica las armas, quién trafica con ellas y quién muere son temas de ese texto.