Las fiestas de Getafe ya están aquí. Desde este jueves hasta el 30 de mayo, los getafenses y todas los personas que visiten esta localidad podrán disfrutar de dieciocho días de fiesta, las más importantes del municipio. Los actos arrancarán con la bajada de la sagrada imagen de la Virgen Nuestra Señora de los Ángeles.
Este jueves es día de romería, día de fiesta local. Según la tradición, la gente se acerca al Cerro de los Ángeles, come allí y degusta la famosa alcachofa de Getafe. Por la tarde, a las 17.00 horas, comenzará el descenso desde el Cerro de los Ángeles hasta la puerta de la Base Aérea, donde la corporación municipal, con el alcalde a la cabeza, recibirá a la Virgen. A su llegada, tres horas más tarde, Pedro Castro ofrecerá el bastón de mando de la ciudad a la Virgen durante los días que duren las fiestas. Esta tradición dura ya más de 400 años. Además de esta bajada, están previstas también dos procesiones.
.jpg)
Otro de los actos destacados del municipio es el desfile de carrozas. El sábado 29 de mayo a las 22.00 horas, 25 carrozas pasearán por el municipio, de las cuales 15 están organizadas y construidas por las propias asociaciones de la localidad. Se espera la participación de 150.000 personas. "Este es uno de los actos más tradicionales y más participativos del municipio", explicó a
Madridiario el concejal de Urbanismo, Inspección, Patrimonio y Cultura del Ayuntamiento de Getafe, José Manuel Vázquez.
La tradicional comida popular es otro de los elementos tradicionales. El lunes 24 de mayo a las 13.00 horas, se celebrará el guiso de la carne de las vaquillas, donde está previsto que se reúnan entre 3.000 y 4.000 personas. También están previstos los fuegos artificiales y la quema de fallas, dedicada en esta ocasión a Miguel Hernández, "dos actos muy llamativos en la localidad", comenta Vázquez. Todos estos actos, "conforman un programa muy sólido y participativo, que atiende siempre a la demanda de los ciudadanos".
El pregón irá a cargo de la Compañía Antonio Gades. Está previsto que Eugenia Eiriz y María Estévez estén presenten en las fiestas, "aunque todo depende de los ensayos y de sus compromisos", aclara Vázquez.
Para todos los públicos
Todas las actividades que se incluyen dentro del
programa de fiestas de la localidad dependen mucho de la edad y de los gustos de cada persona. Entre los grupos de música destacados están Camela, que actuará el 23 de mayo a las 22.30 horas, y Canteca de Macao, que estarán en Getafe el día 29 a las 23.00 horas. Además, los más pequeños contarán con carrozas, una actuación de los Lunnis y actividades en las plazas del municipio. Por su parte, los más mayores tendrán baile en la plaza del pueblo, mientras que los jóvenes contarán con las barras de bar durante los dos fines de semana que duran las fiestas.
En esta edición, hay una novedad respecto a las barras del centro de Getafe. Hasta ahora esta actividad ha tenido un carácter que ornaba entre el consumo de copas y lo cultural. "Ahora queremos que todo derive hacia lo cultural, que el consumo de copas sea una mera circunstancia. La cultura y las fiestas tienen que ir unidas, y no la cultura y la copa", aclara el concejal. En este sentido, durante estas fiestas se abrirá a la actividad cultural una nueva plaza en Getafe, con programación durante toda la semana, aunque con controles horarios para no molestar a los vecinos de la zona.

A pesar de la gran cantidad de propuestas para estos días, las fiestas de este año son las más austeras de Getafe. Respecto al año 2008 se ha reducido más del 70 por ciento el presupuesto, aunque "las fiestas seguirán de todas formas siendo completas, participativas y van a ir enfocadas al disfrute de los ciudadanos", afirma Vázquez.
Características de las fiestas
Las fiestas de Getafe se caracterizan por la participación de asociaciones, la extensión territorial en todos los barrios de la localidad, además de hacer de las plazas y de los recintos dos espacios con distintos ambientes. Las fiestas de Getafe no se centran sólo en el recinto ferial, sino que también se organizarán actos en la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza de Palacios, la Estación Central, la Plaza de Toros, la Catedral y las calles centrales. "Todo Getafe vivirá estas fiestas", añade el concejal.
.jpg)
Desde el Ayuntamiento, confían que el tiempo se comporte. "Cuando hace buen tiempo las calles se llenan de gente, se cuentan por miles en cualquier sitio que se vaya. Todos el mundo siente y vive las fiestas", comenta Vázquez. Aunque a pesar de la gran cantidad de visitantes y getafenses que reúne el municipio durante estos días, se necesita muy poca policía y protección civil. "Hay mucho responsabilidad, son siempre unas fiestas muy pacíficas", concluye.