www.madridiario.es

El escultor, José Miguel Utande, se ha inspirado en el décimo aniversario de Madridiario

Las esculturas de los Premios Madrid 2010

Las esculturas de los Premios Madrid 2010

viernes 14 de mayo de 2010, 00:00h
En un taller de Arganda del Rey se guardan las estatuillas que Madridiario entregará a los ganadores de los premios 2010, el próximo 31 de mayo. Su creador, José Miguel Utande, recibe al periódico en su lugar de trabajo. El escultor ultima los detalles de las esculturas de bronce que en unas semanas serán ‘adoptadas’ por los premiados.
El artista que da vida a las estatuillas, José Miguel Utande, trabaja duro estos días en el taller de fundición. Los últimos retoques antes de proceder al proceso de fundición de las piezas en bronce, son imprescindibles para conseguir que resulten “perfectas y acordes a la importancia del evento”, añade el escultor.

La octava edición de los Premios Madrid 2010 coinciden con el décimo aniversario del periódico. Un hecho que se ha convertido en fuente de inspiración del artista a la hora de modelar las estatuillas, que “reflejan los diez intensos años de trabajo”. Las esculturas son de bronce, añade el artista, llevan “una pátina muy especial en la que hemos trabajado mucho y hemos investigado para esta décima edición de los premios de madridiario.Van a ser diez diferentes".

José Miguel Utande ya es experto en estas lides desde hace ocho años. Madridiario contó con él en anteriores ediciones para realizar las estatuillas. Considerado como uno de los grandes escultores del siglo XX, reconoce que el haber formado parte de la trayectoria de los premios, le ha ayudado a evolucionar en sus creaciones. “Este es el décimo aniversario, tiene una importancia relevante. Mientras todos los años hemos hecho una obra específica para estos premios siempre diferentes, este año he aportado una parte de mi obra a lo largo de estos diez años, una de cada época adaptada a los premios de esta edición.”

Reconoce que prefiere no conocer el nombre de los premiados porque el personaje podría condicionar su trabajo. Pero una vez finalizada su obra se preocupa por conocer quienes serán los privilegiados que disfrutarán de su escultura. En estos ocho años de premios, recuerda algunas ediciones con especial nostalgia: "El año pasado que fueron premiados Jesús Neira y la actriz Banca Portillo fueron unos premios muy emotivos. Los años con Concha Velasco y Lina Morgan también fueron muy bonitos".

Fundición en bronce, el toque final
La fundición en bronce es un proceso fundamental para dejar preparadas las esculturas. José Miguel Utande supervisa este último paso antes de dar el aprobado definitivo.

El proceso comienza con la pieza original creada por el artista, modelada en barro, escayola o cualquier otro material. Se realizan unos moldes y sobre ellos se reproduce en cera una pieza idéntica de la original. Esa reproducción es repasada por el escultor para eliminar irregularidades. Se coloca una red de respiraderos, de cera, sobre la pieza para la perfecta distribución del bronce y se sumerge todo el conjunto en un revestimiento cerámico. Una operación que se repite varias veces hasta alcanzar el grueso deseado.

Posteriormente se quema la cera, introduciendo el molde refractario en un horno a 720 centígrados, durante el tiempo adecuado hasta que desaparece la cera. A continuación, "se produce lo que se conoce como ‘colada de bronce’, que consiste en colar el metal a través de la fundición a 1.250 grados centígrados".

Una vez enfriado el bronce se destruye el molde quedando la pieza al descubierto. Cuando la obra ha pasado este proceso, se recubre con la pátina en bronce disolviendo diferentes ácidos en agua y aplicándolos a diferentes intensidades de temperatura.

Y después, ya solo queda apreciar la obra de arte.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios